martes, 19 de marzo de 2013
GP Australia: sorpresas y decepciones
sábado, 2 de febrero de 2013
Presentación del Ferrari: F138
martes, 10 de julio de 2012
OFICIAL: Red Bull Racing confirma a Mark Webber para 2013
Saludos,
Ricard
viernes, 3 de febrero de 2012
Presentación del nuevo F2012

Aunque a primera vista podría parecer un monoplaza feo, como aseguró el presidente de los bólidos rojos, Luca di Montezemolo, bien es cierto que la nueva arma de los italianos debía basarse en una nueva regulación aerodinámica. Sin embargo, la mayor peculiaridad del nuevo bólido es su morro escalonado.
Felipe Massa: "Es un monoplaza muy agresivo en el que han cambiado muchas cosas. Estoy convencido de que vamos a crecer y vamos a ser competitivos de principio a fin de la temporada. Para mí es un año muy importante y también para todo el equipo, en el que queremos luchar de nuevo por el Campeonato. Ese es nuestro deseo y el de todos los tifosi. Yo estoy convencido de que puedo dar lo mejor de mí, empezar el año bien y acabarlo mejor".
Fernando Alonso: "Este coche es muy diferente a lo que he visto en Ferrari en estos dos últimos años. Empezamos con fuerza y determinación, queremos hacerlo bien y ya desde Jerez trabajaremos unidos para dar lo mejor en este año 2012. Nos esperan semanas de preparación muy intensa antes de Australia. El objetivo es la victoria en cada carrera, si además conseguimos los títulos mundiales mejor aún. Debemos ser consistentes y determinados, luchar por ser comptitivos. Esa es la belleza de este Campeonato".
Luca di Montezemolo: "Ha sido una presentación un poco particular, impuesta por la nieve pero espero qur nos traiga suerte. Estamos ante una etapa muy importante: queremos volver a estar en condiciones de no perder el Mundial como lo hemos hecho en los dos últimos años. Domenicali ha trabajado muchísimo en la preparación de la máquina, en la organización para tener un equipo más competitivo. Tenemos dos pilotos extraoridnarios, estamos seguros de que Alonso repetirá su gran temporada como la que ha hecho en 2011. Massa sabe, como sabemos nosotros, que debe recuperarse de una época poco positiva, pero estoy seguro de que lo hará. En el coche, hemos prestado mucha atención a todos los detalles, por lo que espero que tanto trabajo tenga un premio, es lo que queremos todos en el equipo, yo, los pilotos y los tifosi. Para esta temporada, esperamos que el reglamento se interprete de forma clara y sea respetado. Una jornada como esta está llena de esperanza, para mí es importantísima. Además, estoy encantado de anunciar la extensión de nuestro acuerdo con el banco Santander, con quien no tenemos en común sólo el color, sino la pasión y la atención al cliente que nos une. Creo que podemos decir que en esta fase queremos que el rojo prevalga. Esperemos que todo vaya como queremos, lo afrontamos con esperanza y con optimismo".

Saludos,
Ricard
viernes, 28 de enero de 2011
Presentación del F150!!



Hola!
La Scuderia Ferrari acaba de presentar en Maranello su nuevo monoplaza para la temporada 2011. Fernando Alonso y Felipe Massa han sido los encargados de desvelar el nuevo bólido para bajo la atenta mirada del jefe del equipo, Stefano Domenicali, que ha sido el encargado de iniciar el evento. A primera vista el F150 se parece bastante a su antecesor, el F10, pero una mirada más cercana nos hace darnos cuenta de algunos cambios importantes:
- el morro es mucho más elevado.
- las entradas de aire han sido reducidas al mínimo
- ha desaparecido la aleta de tiburón.
- la parte posterior ha sido reducida también a la mínima expresión.
Características técnicas del F150:
-Estructura de fibra de carbono y panal de abeja
-Caja de cambios longitudinal Ferrari
-Diferencial de deslizamiento limitado
-Caja de cambios semiautomática secuencial controlada electrónicamente, cambio rápido
-Número de marchas: 7 + marcha atrás
-Frenos Brembo de fibra de carbono ventilados
-Suspensión independiente, 'push-rod' delantera y trasera
-Peso con agua, lubricante y piloto: 640 Kg
-Llantas BBS (delanteras y traseras) de 13''
Cabe destacar el cambio decorativo del F150: el nuevo logo de la Scuderia en la cubierta motor y la bandera italiana en la parte posterior del alerón trasero.
Video de la presentación:
En acción:
Nos vemos!
viernes, 8 de octubre de 2010
Massa: Red Bull más fuertes de lo esperado

lunes, 13 de septiembre de 2010
Analisis del GP Italia
-Ferrari: En los entrenamientos los de Maranello estuvieron cerca de los mejores tiempos, pero sin llegar a marcar la vuelta rápida. Por ello el

Button no lograba separarse de Alonso y Ferrari advertía por radio a su piloto que se preparara para un parcial largo con los neumáticos blandos; quien aguantara en pista una vuelta adicional ganaría la carrera. Pudimos ver una preciosa competencia entre dos pilotos experimentados que sin bajar el ritmo trataban de conservar sus gomas esperando aguantar una vuelta más que el rival. Los dos equipos sabían que la rapidez de sus mecánicos decidiría la carrera.
Doble podio inesperado de Ferrari en su circuito de casa, sustentado en las magníficas prestaciones de su monoplaza, muy superior en Monza a sus rivales. Mi nota es un 9,5.
- Red Bull: Los Red Bull son muy competitivos en

Webber volvio a salir muy mal y en su primer paso por meta es 9º, mientras que Vettel es adelantado por tres rivales y pasa por meta el 7º. Webber consigue pasar a Schumacher y un al parecer problema de motor de Vettel le permite superarle y colocarse tras Hülkenberg. Siendo inalcanzable el podio, se concentran en sacar la mayor cantidad de puntos posible. Lo intentan con Webber siguiendo el método clásico de calcar las estrategias de paso por boxes de los vehículos precedentes pero sin resultado, aunque posteriormente logra pasar a Hülkenberg en pista. Arriesgan con Vettel, al que mantienen en pista hasta agotar la vida útil del neumático blando; esta estrategia les funciona mejor, pues Vettel entró a boxes en la última vuelta sin que su ritmo se resintiera, pues hizo su vuelta rápida en la 50, con 1:24:493, mientras Alonso marcaba un 1:24:961 en esa misma vuelta ya con duras. Ese ritmo le permitió no perder tiempo con sus perseguidores y poder mantener la 4ª posición tras pasar por boxes.
Magnífica estrategia de Red Bull y magnífico trabajo de sus mecánicos, que sacó un 4º y 6º puesto en meta en una carrera que se le había puesto muy difícil. Mi nota es un 8,5.
- McLaren: La casa de Woking tenía puestas sus esperanzas en Monza tras su victoria en Spa, que venía a confirmar la superioridad de su monoplaza en los circuitos rápidos. Los entrenamientos parecían reafirmar esta sensación, pero en calificación se vieron sorprendidos por los Ferrari y Webber, aunque Button logró partir desde la primera línea. En la largada Button gana la posición a Alonso y llega 1º a la chicane de final de recta, mientras Hamilton destroza su dirección impactando contra el tren trasero de Massa y quedando fuera de carrera. Jenson hace entonces sus mejores vueltas; con la presión del Ferrari de Alonso por detrás, que marcaba varias vueltas rápidas y se acercaba y alejaba a voluntad, no comete ningún error y poco a poco va abriendo hueco con el segundo Ferrari, el de Massa. La entrada de Massa una vuelta más tarde es neutralizada por el

- Mercedes: El sabado, Schumacher se quedó atascado en la Q2 y Rosberg logró un meritorio 7º puesto en parrilla. La arrancada llevó a Rosberg a situarse el 4º. No pudo mantener el ritmo de los Ferrari y Button, pero sí encabezó el grupo perseguidor hasta la meta, siendo superado sólo por la mejor estrategia de Vettel y Red Bull. Por su parte, Schumacher se metió ya en la primera vuelta en posiciones de puntos y sólo cedió el puesto a un más rápido Webber. Mi nota es un 7.
- Williams: El sábado ambos Williams se colaban en la Q3. Barrichello tuvo algún problema en la salida, pero Hülkenberg logró pasar a los dos Red Bull, aunque fue superado por Kubica.

Por su parte, Barrichello estuvo fuera de los puntos casi toda la carrera, pero en las útlimas vueltas logró superar a un Petrov al que la estrategia de esperar a las últimas vueltas para cambiar sus gomas no le dio un buen resultado, y así consiguió un punto. Mi nota es un 7.
- Renault: El sábado, donde Kubica a duras penas se coló en la Q3 y Petrov se quedaba en la Q2, aunque una sanción por provocar un percance con Glock le relegó a la 20ª posición en parrilla. La salida de ambos Renault fue fulgurante; Kubica se situaba 5º y Petrov 15º, lo que hacía presagiar una buena carrera. Pero Kubica no pudo en ningún momento con Rosberg y su equipo decidió llamarle a boxes para tratar de sorprender el de Mercedes, pero se atascaron en el cambio de neumáticos y en lugar de ganar la posición del alemán perdieron la plaza con el Williams de Hülkenberg. El monoplaza francés no era de los más rápidos en Monza, pero la estrategia diseñada y sobre todo la ejecución de la parada de Kubica echó por tierra un resultado que podría haber sido bastante aceptable de haber logrado superar a Rosberg en boxes. Mi nota es un 6.
- Toro Rosso: La calificación no despejaba el camino, quedándose ambos monoplazas en la Q2 el sábado. La sanción a Petrov y la retirada de Kobayashi, por el contrario, sí resultaron definitivas; y más aún lo fue la excelente salida de Buemi, que le llevó hasta la 10ª posición en su primer paso

- Force India: El sabado, Liuzzi se quedó en la Q1 y Sutil no pudo pasar de la Q2. Para colmo de males, Sutil tuvo un toque en la salida y debió pasar por boxes en la vuelta 2 para reparar su monoplaza, lo que le envió a la última posición. Por su parte, Liuzzi empezó la pelea con el Sauber de De la Rosa, a quien logra superar en la vuelta 9, yéndose entonces a por el Williams de Barrichello. Con buena punta de velocidad en recta pero con dificultades para frenar, sus tiempos no eran buenos y ni pudo con el Williams antes de entrar a boxes ni con el Toro Rosso de Buemi después.

- Sauber: No era el italiano el circuito idóneo para los Sauber, pero tampoco tuvieron suerte. El sabado se quedaron en la Q2, Kobayashi logró un meritorio 13º puesto; sin embargo, rompió su caja de cambios y ni siquiera pudo tomar la salida desde el pit-lane, en un fallo mecánico que trae recuerdos de los primeros GGPP que parecía habían caido en el olvido de esta escudería. Sin fiabilidad mecánica, de poco sirve el trabajo de todos los miembros del equipo.
Buen pilotaje del español, por encima en Monza de las prestaciones de su monoplaza. Sauber parecía haber alcanzado mejor nivel del mostrado en el circuito italiano, y sobre todo parecía haber dejado atrás problemas mecánicos como el que impidió tomar la salida a Kobayashi. Mi nota es un 3.

- Virgin: Empezó mal el fin de semana para los Virgin, quedando por detrás de los Lotus en calificación y debiendo salir Glock en última posición en parrilla al haber cambiado su diferencial el mismo sábado. Sin embargo, en la salida ambos Virgin logran superar al Lotus de Kovalainen y se sitúan inmediatamente tras el de Trulli.
Glock había superado a Di Grassi en la primera vuelta, y en la quinta Kovalainen también lo hace. A partir de ese momento se monta la verdadera competencia entre los dos Lotus y los dos Virgin intercalados. Mi nota es un 5.

Trulli marcaba el ritmo del cuarteto que formaban los dos Lotus y los dos Virgin, y que se mantuvo inalterado incluso hasta después de pasar los cuatro monoplazas por boxes; la primera variación se produjo por un error de pilotaje de Trulli, que provocó su adelantamiento por Glock y Kovalainen; unas vueltas más allá también le pasaría Di Grassi.
Kovalainen no pudo con Glock, lo que representa un paso atrás para el equipo Lotus, hasta ahora superior a los Virgin en la mayoría de las carreras, mientras que Trulli debió abandonar por un problema en su caja de cambios. Mi nota es un 4.
- Hispania:

Siguen siendo el peor de los equipos nuevos; en calificación el sábado volvieron a ser los últimos. Sin poder mantener el ritmo de los Lotus y los Virgin, los dos Hispania iban haciendo su carrera hasta que en la vuelta 11 Senna tuvo que retirarse por un problema hidráulico. Pero sin duda su peor momento como equipo lo vivieron en la entrada a boxes de Yamamoto. Por un error del jefe de mecánicos le dieron la salida antes de haber terminado de manipular el monoplaza y el Hispania se lleva por delante a uno de sus mecánicos, que queda tendido en el suelo del pit-lane.
Gravísimo accidente que afortunadamente no ha tenido consecuencias irreparables, aunque el mecánico ha tenido que ser hospitalizado. Mi nota es un 1,5.
¡Nos vemos!
miércoles, 28 de julio de 2010
Declaraciones de Alonso y Massa tras la polemica carrera


Horner: "Es la orden de equipo más clara que he visto nunca"

Christian Horner, jefe del equipo Red Bull no ha tardado en mostrar su enfado por lo ocurrido entre los pilotos de Ferrari en el Gran Premio de Alemania en el que Felipe Massa ha dejado pasar a Fernando Alonso, que ha obtenido la victoria. "Tengo que decir que es probablemente la orden de equipo más clara que he visto nunca, especialmente cuando tienes que pedir perdón a un piloto," ha comentado el británico en palabras a la BBC. "Será interesante ver qué hacen los comisarios pero para mí es lo mismo que pasó en Austria 2002".
"Creo que esta mal, está mal por el deporte. Los pilotos deben ser libres para luchar y Massa hizo mejor trabajo, estaba en cabeza. La normativa es muy clara y las órdenes de equipo no están permitidas y eso ha parecido una orden de equipo".
Fuente: GPupdate
¡Nos vemos!
Analisis del Gp Alemania
viernes, 18 de junio de 2010
Analisis del Gp Canada
Os paso mis conlusiones del GP Canada:
- McLaren: Empezó muy bien el fin de semana, arrebatando la pole el sábado a los Red Bull por primera vez esta temporada, si bien Hamilton no logró terminar la vuelta (PARA MI ILEGAL!). Salieron con neumáticos blandos para hacer un cambio rapido y a partir de ahí usar los duros. Su motor Mercedes y su Conducto-F les hacían volar en pista; no tuvieron problemas, ni con el consumo de combustible ni con la degradación de sus neumáticos duros, sobre todo en un tercer parcial larguísimo de 44-45 vueltas. La estrategia de sus dos pilotos fue la misma. Mi nota es un 9,5.
- Red Bull: Sólo Hamilton logró superarles el sábado, y con neumáticos blandos. Se esperaba una buena carrera, pero todo empezó a torcerse con la rotura de la caja de cambios de Webber, que le retrasaba 5 posiciones en la parrilla. Con todo, su mecánica era hoy aún superior al resto y en la vuelta 5 se había colocado 4º por delante incluso del McLaren de Button. La entrada a cambiar las ruedas blandas del resto de equipos les permitió tomar la cabeza con sus dos pilotos, como habían previsto, en la vuelta 10. Pero lo que seguramente no habían previsto es que sus ruedas duras sólo aguantarían hasta las vueltas 13 y 14 (hay que añadir las que dieron en la Q3), apenas 6 ó 7 más que sus rivales; por ahí empezaron a perder la carrera. Sacaron a sus dos monoplazas de nuevo a pista con diferentes compuestos, blandos para Vettel y duros para Webber. La estrategia de Vettel no funcionó, al parecer por problemas mecánicos con su caja de cambios no lograba ir lo suficientemente rápido. Con todo lo que les ocurrió, quedar 4º y 5º en meta da idea de la superioridad de su monoplaza. Mi nota es un 7.
- Ferrari: En un circuito de motor, Ferrari estuvo a la altura de los mejores. Ya el sábado marcaron el 4º mejor tiempo con Alonso, se le vió con potencia para mantener el ritmo de los McLaren, pero no lo suficiente como para pelear con ellos rueda a rueda; de hecho, tanto Hamilton como Button le pasaron en pista. El primer cambio de neumáticos fue perfecto y ganaron la posición a Lewis en el pit-lane; en el segundo se encontraron tráfico en la segunda de sus vueltas extra y ello les impidió volver a salir por delante del de McLaren, pero hay que destacar que lograron estirar su segunda parada 2 vueltas más que el equipo inglés, demostrando que su monoplaza cuida mejor las gomas. La carrera de Massa se vió condicionada por su toque con Liuzzi en la primera curva, pero aún así pudo ir superando rivales hasta que un segundo toque, esta vez con Schumacher, le obligó a un adicional paso por boxes en las últimas vueltas que le dejó fuera de los puntos. Mi nota es un 8.
- Mercedes: No se adaptó el monoplaza alemán al rapidísimo circuito canadiense ni el sábado ni el domingo, aunque los motores Mercedes se mostraron muy competitivos en otras escuderías. Ya en calificación Schumacher se quedaba fuera de la Q3 mientras Rosberg sólo conseguía ser 10º en parrilla. Schumacher tuvo demasiados percances para juzgar su monoplaza, aunque hizo una muy buena salida en la que pasó del 13º al 8º lugar en su primer paso por meta. Por su mala salida o por estrategia mandaron cambiar ruedas a Rosberg en la vuelta 5 y ello le catapultó a la zona de puntos (8º) desde la 13ª posición cuando el resto de pilotos fueron haciendo sus paradas. Desde allí contempló la lucha de Renault, Force India y Toro Rosso, pero sin poder inmiscuirse; su estrategia a dos paradas le permitió superar a Kubica y a Buemi, que hicieron tres. Mi nota es un 6.
- Renault: Los motores Renault tuvieron que doblar la rodilla ante los Mercedes y los Ferrari en Canadá y Kubica tuvo que ver como un Force India le superaba el sábado en la Q3. Optaron por salir con neumáticos duros, como Red Bull, pero al igual que el equipo austríaco no aguantaron demasiadas vueltas más que el resto antes de tener que entrar a cambiarlas, pasando el polaco por el garaje en la vuelta 9. Motor en desventaja, mala estrategia, rápido desgaste de neumáticos, sólo el talento y la combatividad de Kubica les hizo ganar un puesto en meta respecto a su posición en parrilla, el del accidentado Liuzzi; Petrov, por contra, lo hizo todo mal aunque en su caso el coche no tuvo nada que ver. Mi nota es un 5.
- Toro Rosso: En principio se presentaba un buen domingo para los motores Ferrari, tras un sábado un tanto decepcionante en que los dos Toro Rosso se quedaron en la Q2. Optaron por diferentes estrategias de neumáticos, duros de salida para Buemi y blandos para Alguersuari. Ello colocó a Jaime siempre dentro del pelotón de la clase media, mientras Buemi pudo ascender durante algunas vueltas hasta la 4ª posición en carrera, cuando los que iban con blandas entraron a cambiarlas. Buena estrategia para el suizo, que tras su cambio de gomas se encontró el 8º. Un segundo parcial largo de nuevo con duras le llevó hasta la 6ª plaza, donde aguantó hasta que debió entrar a su segundo cambio de neumáticos, momento que aprovecharon Kubica y Rosberg para pasarle, pero ya había dejado detrás a los dos Force India. Buen motor para Canadá, inteligente estrategia para Buemi y el mejor resultado al que hoy por hoy pueden aspirar. Mi nota es un 7.
- Force India: Hicieron valer su motor Mercedes en calificación y colocaron sus dos pilotos en la Q3. Liuzzi, que salió 5º se enredó con Massa en la primera curva y perdió sus opciones de luchar más arriba, pero Sutil se mantuvo siempre en la pelea de los puntos, incluso durante muchas vueltas logró mantener el ritmo del Renault de Kubica. Ambos pilotos pasaron sólo dos veces a cambiar neumáticos y ello les permitió superar a los que entraron tres veces; si no se hubieran encontrado el tapón de Schumacher en el último cuarto de carrera quizás hubieran dado caza a Buemi. Estrategia de equipo grande gracias a una buena conservación de neumáticos y un motor poderoso les permitieron puntuar con sus dos pilotos y superar como equipo a todos sus rivales de la clase media. Mi nota es un 6,5.
- Williams: La carrera de Canadá fue un cúmulo de despropósitos para el equipo Williams. Ciertamente su motor Cosworth no presagiaba nada bueno en el velocísimo circuito Giles Villeneuve y ambos monoplazas se quedaron en la Q2, pero un toque de Barrichello en la salida y una sanción a Hülkenberg en carrera dieron al traste con sus escasa posibilidades. En ningún momento plantaron cara a sus rivales. Mi nota es un 4.
- Lotus: No era el de Canadá el mejor circuito para medir sus progresos como equipo a la vista del escaso rendimiento de los motores Cosworth, pero aún así el equipo malayo volvió a dejar constancia de que cada vez está más cerca de la clase media que de los equipos nuevos. Estrategias diferentes para sus dos pilotos, de salida neumáticos duros para Kovalainen y blandos para Trulli. El resultado fue muy similar, ambos pilotos se juntaron tras el cambio de Kovalainen en la vuelta 16 y no dejaron que se les acercaran ni los equipos nuevos ni el Renault de Petrov, que había sido sancionado. Desgraciadamente para ellos, Trulli no pudo terminar la carrera por problemas con sus frenos en la vuelta 42, pero Kovalainen sí lo hizo a sólo dos vueltas del líder. Mi nota es un 5.
- Hispania: Dentro de los equipos nuevos, Hispania había ya demostrado que en recta podía ser tan rápido como los demás, y el Giles Villeneuve era el circuito idóneo para demostrarlo. Senna quedó fuera de combate pronto por un problema en la caja de cambios, pero Chandhok, habitual inquilino del último puesto en pista, estaba dispuesto a dar la batalla. Se mantuvo muy cerca de los Virgin durante toda la carrera, aprovechando su mejor cuidado de neumáticos, que le permitió entrar a por gomas nuevas a boxes en sólo dos ocasiones por tres de los británicos, siendo su última entrada en la vuelta 45 por la 40 de Di Grassi; ello le permitió dar las últimas vueltas con neumáticos en mejor estado y terminar superando al brasileño, con sólo 4 vueltas perdidas respecto al líder. Mejoran poco a poco, aunque su talón de Aquiles sigue siendo la fiabilidad. Mi nota es un 5.
- Virgin: En la salida Di Grassi esquivó los problemas y llegó a circular en los puntos cuando todos los de delante entraron a cambiar sus gomas blandas. Se mantuvieron toda la carrera por delante de sus máximos rivales, pero a diferencia de éstos el Virgin castigaba mucho los neumáticos y se vieron en la necesidad de entrar a cambiar gomas hasta 3 veces con Di Grassi y hasta 4 con Glock, quien finalmente tuvo que retirarse por un problema en la dirección. Mi nota es un 3.
- Sauber: Pintaba mal la carrera para los dos Sauber; empujados por su potente motor Ferrari apenas habían pasado a la Q2 con un coche y se quedó el último de la segunda criba. Canadá, Kobayashi se estrelló en la primera vuelta y De la Rosa rompió su motor en la vuelta 30, sin llegar a la mitad del recorrido. Mi nota es un 1!
1 - Domenicali: "Hemos destinado demasiados esfuerzos en el F-Duct": Parece que sin el F-Duct Ferrari mejora su redimiento y si e año que viene vuelve el Kers tendremos otra historia con McLaren.
2 - Sutil y Räikkönen, en la cartera de Renault: No creo que Petrov marche, a hecho un gran debut, mejor que Grosjean. Sutil no le veo en otro Sitio queno sea Force India y Raikkonen, si vuelve ira a un equipo mas grande y donde sea piloto titular, quizasen un futuro en Mercedes junto a Rosberg, o siento pero pienso que el Kaiser no tenia que volver.
3 - Marko: "Este es el Buemi que queremos ver": Espero que lo continue animando porque dudo mucho del futuro de Buemi el año que viene.
5 - De la Rosa se ve fuera de Sauber y busca asiento para 2011: Yo veo mas fuera a el equipo entero, es el peor equipo en fiabilidad y de no ser por el punto de Kobayashi, el Lotus le pasaria en la classificaion. Me gustaria ver a Pedro conduciendo un Hispania evolucionado.
6 - Villadelprat, preocupado por los plazos de la FIA: Este año, hasta los ultimos dias no sabiamos si Hispania Racing llegaria. ¿Sabeis que pilotos tiene pensado contratar si entra el año queviene?
7 - Alonso: "Valencia no es la última oportunidad": Solo esta a pocos puntos de los McLaren y Ferrari lospillara en Valencia. Eso si Red Bull que de mucha guerra.
8- Williams apuesta por la estabilidad de Rubens y Nico: El motor Consworth no les va nada bien, espero que consigan el moto Renault muy pronto y qu Hulkemberg mejore!
Resultado de las investigaciones tras la carrera de Montreal

El mismo "castigo" ha recibido Jaime Alguersuari por el incidente que protagonizó con Rubens Barrichello al principio de la carrera. El español no pierde ninguna posición, al igual que Kubica, pero ha recibido una buena bronca por parte de la FIA. Michael Schumacher se ha librado de todo tipo de multa, penalización o riña después del toque que tuvo con Felipe Massa en las vueltas finales. Ambos pilotos luchaban por la posición cuando el brasileño atacó al 'kaiser' por el exterior de la penúltima curva y el piloto alemán echó al Ferrari contra el muro (en una maniobra no demasiado limpia que digamos), rompiéndole su alerón delantero.
Precisamente Massa ha sido el único de los cuatro pilotos mencionados que ha recibido una penalización de verdad: 20 segundos por haber excedido la velocidad en el 'pit-lane', aunque sigue manteniendo la 15ª posición.
Fuente:F1aldia.com
Video: Youtube
miércoles, 9 de junio de 2010
Ferrari renueva a Felipe Massa hasta 2012
Nos vemos,
Ricard
PD: Felicidades a Ferrari por sus DOS GRANDES Pilotos.
sábado, 27 de marzo de 2010
Heidfeld, Vettel y Massa, nuevos líderes de la GPDA

lunes, 22 de marzo de 2010
Massa, sobre Red Bull: "Estamos a un nivel parecido"

lunes, 8 de marzo de 2010
Cascos F1 2010
McLaren






Red Bull Racing









Renault





BMW-Sauber

