Mostrando entradas con la etiqueta Sauber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sauber. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

sábado, 2 de febrero de 2013

Presentación del Sauber: C32


 
Hoy, el equipo Sauber ha mostrado su monoplaza para la temporada 2013 en una presentación realizada en su sede de Hinwil con su renovada dupla de pilotos, formada por el alemán Nico Hülkenberg y el debutante mexicano Esteban Gutiérrez.

Ha sido un evento muy sencillo, primero una entrevista con Monisha Kalterborn, jefa de equipo del conjunto suizo tras la marcha de su fundador y después los dos pilotos levantaron la manta para mostrar la creación C32. Su objetivo es mejorar los resultados del C31, el coche de la pasada temporada.

El C32 ha sorprendido por sus nuevos colores, ya que el gris se ha convertido en el color principal del equipo, cuando en las temporadas pasadas era el blanco el color predominante.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Análisis 2012 - Mis Notas


El equipo del año - Red Bull
Adrian Newey, Red Bull tiene un hombre dispuesto a empujar los límites de lo permitido. Al inicio de 2012, el equipo tuvo muchas dificultades con las nuevas restricciones a los gases de escape sopladores, y el RB8 no era el coche que el equipo había previsto cuando Newey empezó a dibujarlo. Newey describió el inicio del año como "frustrante", mientras que el director del equipo, Horner, estaba luchando sus propias batallas con los otros equipos sobre el futuro de este deporte. En último momento, Red Bull ocupó el primer lugar en todos los aspectos y que es un homenaje al liderazgo de Newey de su equipo técnico fantástico, así como la orientación de Horner.
NOTA: 9,5

La mejor noticia - Ferrari
Se habló mucho de lo pobre que era el F2012, pero muy pronto pasó de ser dos segundos del líder en las pruebas a estar en la par  de Red Bull en carrera. Los tubos de escape eran un gran problema, pero el coche tenía muchos otros fallos y se acentuaron por una persistente falta de correlación entre el túnel de viento y la pista. Con Fernando Alonso al volante del Ferrari, siempre estaba en las tres primeras posiciones en cada fin de semana. Sin embargo, era el único brillo de Alonso, que puso el coche allí hacía un flaco favor al equipo. Las estrategias fueron casi siempre perfecto, a prueba de balas y fiabilidad. La única vez que había un problema con el coche era un fallo en la suspensión en el coche de Alonso en la calificación en Monza.
NOTA: 9

La mayor decepción - McLaren
El principal defecto de Mclaren era que nunca empezaba bien las temporadas, en 2012 lo corrigió, pero Lewis no brillo hasta su victoria en Canadá. Tuvieron bastantes problemas con las paradas en boxes, aunque estaba lleno de actuaciones competitivas que no pudo conseguir el coche funcionara bien El equipo fue de mas a menos. Una vez que el equipo comenzó a entender cómo aprovechar el MP4-27, los problemas de fiabilidad aparecieron: Hamilton cuando podía haber ganado (Singapur y Abu Dhabi), y cuando podía puntuar (Japón y Corea). Respecto a Button, el coche no le fallo tanto.
NOTA: 8

De menos a más - Lotus
El coche proporcionó altos durante la primera mitad de la temporada y el equipo logró mantener el ritmo de los principales equipos, pero llego un momento que era evidente que los tres grandes - Red Bull, McLaren y Ferrari - estaban demasiado lejos y se hizo más difícil para Lotus aguantar el ritmo.
El coche era lo suficientemente rápido en ritmo de carrera, pero en la calificación le faltaba. En Abu Dhabi, Raikkonen aprovechoel fallo de Hamilton y Lotus se llevó el triunfo que tanto se merecen. Raikkonen no se ha clasificado nunca entre los dos primeros. Sin embargo, el equipo de Enstone está en forma y podría ser un equipo para tener en cuenta en 2013.
NOTA: 8,5

De más a menos - Mercedes
En las primeras carreras, se hizo evidente la W03 podía llegar a ser competitivo. En China, Nico Rosberg consiguió  una pole dominante y la victoria, pero a partir de ese punto en adelante, nunca se hace consiguió en la misma manera. Después del Gran Premio de Mónaco, el Mercedes perdió carga aerodinámica en la parte trasera y era inestable con los neumáticos. Sus rivales estaban empezando a desarrollar los escapes Coanda para recuperar la parte trasera agarre, pero Mercedes estaba luchando para conseguir su propio sistema de trabajo.  Cuando Lewis Hamilton anuncio que sería piloto para el 2013, el equipo dejo el proyecto de este año y empezó a pensar para la próxima temporada. La campaña de 2012 se puede considerar como de transición.
NOTA: 7

La  sorpresa - Sauber
En Melbourne no mostraron ritmo del coche, pero sin duda lo hizo Malasia.  Sergio Pérez estaba al borde de una famosa victoria pero finalmente tuvo que conformarse con la segunda posición por detrás de Alonso.  Los podios de Pérez en Canadá e Italia, donde casi gana – junto al tercer lugar de Kamui Kobayashi en su carrera de casa en Japón consiguieron ser el mejor equipo de la zona media.
NOTA: 7,5

Force India: 
Comenzó  con una buena base y se fue desarrollando para ser más competitivos más adelante en la temporada. Hulkenberg podría haber conseguido su primera victoria en Brasil, pero di Resta tuvo bastantes problemas con el chasis que le obstaculizó en las últimas carreras y le impidió puntuar.
NOTA: 6,5

Williams: 
Vuelve a estar en  forma, y consiguen una victoria en España. Sin embargo, sus pilotos perdieron muchas oportunidades de puntuar, el coche era capaz de terminar mucho más arriba de lo que parecia.
NOTA: 6

Toro Rosso: 
Una nueva pareja de pilotos, tenía pocas probabilidades de impresionar en un coche que tiene falta de competitividad. Los dos  pilotos merecen una segunda oportunidad,ya que sus resultados no han sido tan malos si se los compara con los pilotos del 2010.  La llegada de James Key y una posible inyección de dinero podría hacer que el equipo avanzara el año que viene.
NOTA: 6,5

Caterham: 
De no ser por el 11 º lugar de Petrov en Brasil, el equipo hubiera sido bastante peor que el Team Lotus, anterior. Este año fue entre mediocre y desastroso para Caterham. El objetivo de sumar puntos no se cumplió, pero la esperanza del traslado a Leafield podríamos decir que el 2012 ha sido un año de transición.
NOTA: 5

Marussia: 
Casi logra el objetivo de superar a Caterham, de no ser por la última carrera. Glock se ha mostrado muy consistente y Charles Pic ha impresionado.
NOTA: 6

HRT: 
Aunque fue un inicio bastante difícil, por los recursos que tenían, no se puede decir que no existiera esfuerzo. A finales de año se hizo evidente que les interesaba mas atraer a los inversores en lugar de intentos de ser competitivo. El equipo podría no estar en el 2013.
NOTA: 5,5

lunes, 29 de octubre de 2012

¿Buemi a Force India?


Sebastien Buemi ha sonado bastante fuerte al igual Jaime Alguersuari, su ex compañero en Toro Rosso,  como posible sustituto de N. Hulkenberg si se efectuara la marcha del alemán a Sauber para cubrir la posible salida de Kobayashi ya que el puesto de Sergio parece claro para su compatriota Esteban.

Helmut Marko, consejero del equipo Red Bull, ha señalado la posibilidad de que Buemi del salto a uno de los asientos de Force India aunque no hay nada firmado.

Declaraciones a Blick "Si Buemi no se va a Force India, entonces queremos mantenerle con nosotros. También podría hacer el World Endurance Championship con Toyota".

Saludos!

viernes, 10 de agosto de 2012

Pilotos para la temporada 2013 (Rumores)

Antes de nada, este es un resumen de la situación actual del mercado de pilotos de cara a la temporada 2013. En él, he puesto los rumores que se oyen y mis posibles teorías. Solo es mi opinión:


Red Bull: S. Vettel (confirmado) y M. Webber (confirmado).

Los pilotos del equipo de bebidas energéticas ya han sido confirmados por el equipo. No creo que haya ningún cambio.


Ferrari: F. Alonso (confirmado) y F. Massa? S. Perez? B. Senna?

F. Alonso tiene un largo contrato con il cavallino, por otro lado F. Massa está muy lejos del nivel esperado, sin sus puntos Ferrari no podrá luchar por el campeonato de constructores. El futuro de Felipe parece el adiós pues el piloto brasileño ha reconocido que no quiere ir a un equipo más pequeño.  S. Perez podría reemplazarlo, es un piloto rápido, regular y lo más importante, es de la cantera de Ferrari. Por último habría la opción de B. Senna si Checo sigue en Sauber. ¿Por qué nombro a Senna? Porque aparte de tener al Santander como patrocinador personal, es un piloto brasileño, algo que parece interesarle a Ferrari (R. Barichello y F. Massa).

McLaren: J. Button (confirmado) y L. Hamilton? P. Di Resta? G. Paffet?

Aunque J. Button tenga contrato con McLaren podría romperlo para ir a Ferrari en un caso remoto, un caso parecido con L. Hamilton. Lewis no tiene el sitio asegurado y McLaren no le ha dado un coche a su medida, podría ir a Ferrari como compañero de Alonso, algo que me gustaría volver a ver (pero esta vez en “casa de Alonso” y sin Ron Dennis). P. Di Resta podría sustituir a uno de los pilotos titulares si deciden marcharse, además el piloto es escocés, vamos que el equipo seguiría siendo 100% británico. Otra solución es subir a G. Paffet después de muchos años como piloto probador.


Mercedes: N. Rosberg (confirmado) y M. Schumacher? P. Di Resta? N. Hulkemberg? J. Alguersuari?

Con N. Rosberg atado al equipo alemán, la duda está en el segundo asiento. Para mí, el Káiser se tendría que retirar, lo único que hace es empeorar sus estadísticas y el sr. Brawn no ha conseguido sacar un buen coche. Sus posibles sustitutos serian los pilotos titulares de Sahara Force India: P. Di Resta y N. Hulkemberg, el primero por ser de la cantera de Mercedes y el segundo por su origen (un caso similar al de McLaren). También Suena el nombre de J. Alguersuari, aunque me parece menos probable.

Lotus: K. Raikkonen (confirmado) R. Grosjean? J. Ambrosio?

Aunque K. Raikkonen tenga contrato con Lotus podría romperlo para ir a Ferrari en un caso remoto y sería divertido de ver. Como segundo piloto podrían contar con Romain que está haciendo una gran temporada, aunque con algún fallo de novato. Otra opción es subir a su piloto reserva que supero a T. Glock en Marussia.

Sauber: K. Kobayashi? S. Perez? E. Gutierrez? J. Alguersuari? H. Kovalainen?

No hay nada claro en este equipo, Perez podría irse a Ferrari y Kamui está lejos de lo esperado y dudo que siga en el equipo. También, Esteban podría subir al Sauber si su compatriota se va a Ferrari. Kovalainen podría llegar al equipo después de tres años en el Team Lotus/Caterham. Finalmente, suena el nombre de J.Alguersuari que no sería una mala opción.

Toro Rosso: D. Ricciardo? J-E. Vergne? S. Buemi?

Los pilotos del equipo filial de Red Bull no están al nivel esperado, sobretodo Ricciardo que tiene menos puntos que su compañero de equipo y con menos experiencia que él. Espero que ambos sigan ya que están en su primer año. Por si las moscas, Red Bull utilizara a S. Buemi para meterles presión.


Sahara Force India: P. Di Resta? N. Hulkemberg? J. Bianchi?

Los dos pilotos actuales tienen la opción a seguir para el 2013, aunque podrían irse sin ningún problema. Villaj reconoció que Bianchi (piloto de la cantera de Ferrari) podría ser titular, por lo que se supondría que Di Resta marcharía del equipo indio.

Williams: P. Maldonado (confirmado) y B. Senna? V. Bottas? J. Alguersuari?

Con P. Maldonado confirmado, la duda está en su compañero podría ser su actual compañero o subir al piloto probador finlandés. También suena la posibilidad de Alguersari.

Caterham: H. Kovalainen? V. Petrov? J. Alguersuari? L. Razia?

No hay ningún contrato en este equipo para el próximo año. Kovalainen espera un hueco en algún equipo mejor y parece que Caterham no está del todo contento con Vitaly. Otro piloto que puede contar el equipo es Luiz Razia, que está haciendo grandes actuaciones en la GP2. También suena el nombre de J.Alguersuari, aunque no creo que sea posible pues el piloto catalán reconoció que no iría a un equipo pequeño.

HRT: P. De la Rosa (confirmado) y D. Clos? M. Qing Hua?

Con P. De la Rosa confirmado, la duda es si contar con Dani o subir a Ma que proporcionaría los patrocinadores necesarios tras el adiós del piloto indio.


Marussia: T. Glock (confirmado) y Karthikeyan?????

Con el piloto alemán atado para varios años, existe una duda sobre quien lo acompañara. En este equipo cada año han cambiado de segundo piloto cuando siempre superan a Glock, dudo que Pic siga más tiempo y más cuando tienen problemas internos. La opción más segura es que busquen a un piloto con cartera para seguir en el gran circo.  Me he imaginado la opción del indio pues no creo que TATA deje que su piloto no siga en la F1. No sería la primera vez que un piloto HRT fuera a la competencia, seguiría el ejemplo de Sakon Yamamoto.


Espero que os haya gustado.
Saludos!

lunes, 6 de febrero de 2012

Presentación del C31 (Sauber)

El equipo Sauber ha presentado este lunes por la mañana el nuevo monoplaza de 2012: el C31. Los pilotos oficiales, Kamui Kobayashi y Sergio Pérez, estuvieron presentes en la pista para presentar el que será su nuevo monoplaza. Lo que más ha llamado la atención en un primer momento ha sido la nueva decoración que presenta el Sauber C31 de esta temporada. La parte del morro delantero es totalmente de color oscuro. El Sauber C31 tiene algunas partes similares al Ferrari F2012: la parte de la chimenea trasera y el morro de 'pato' son muy parecidos

- Perez: "He sentido que mi primer año en la Fórmula 1 han sido como tres, había muchas cosas nuevas que aprender. Pero ahora siento que he llegado a la Fórmula 1 y estoy seguro de dar un paso adelante en 2012 y conseguir mejores resultados para el equipo con un rendimiento más regular. Mi objetivo, como no podía ser de otra manera, es puntuar en todas y cada una de las carreras".

- Kobayashi: "2012 no será solo mi tercera temporada en la Fórmula 1, sino también mi tercer año en el mismo equipo. Hemos pasado por muchas cosas juntos y podemos beneficiarnos de nuestras experiencias. En mi primer año en el equipo tuvimos un mal inicio pero una buena segunda mitad de temporada. El segundo año fue exactamente al revés. En nuestra tercera temporada juntos deberíamos ser una apuesta segura para acabar regularmente en los puntos. Estoy deseando que empiece la nueva temporada con Sauber F1 Team".

- Gutierrez: "Es una gran oportunidad estar en todas las carreras de F1, es ideal para adaptarme al equipo. Estoy muy contento por ello, aunque mi prioridad principal es la GP2, donde quiero conseguir los objetivos este año, y lógicamente daré el máximo para conseguirlo. Estoy deseando trabajar más con Sauber F1 Team. Estoy aprendiendo mucho al poder experimentar y analizar la profesionalidad e intensidad del trabajo del equipo desde dentro. Es una buena preparación para mí".

- Sauber: "Tenemos el objetivo de empezar la nueva temporada tan fuerte como lo hicimos en 2011, pero también queremos mantener este nivel de rendimiento a lo largo del año. Nuestro objetivo es acabar, regularmente, en la zona de puntos. Así, nos colocaremos en una mejor posición en el Campeonato del Mundo. El Sauber C31 Ferrari cuenta con un gran número de desarrollos prometedores. Sin embargo, en otras áreas es una evolución del monoplaza del año pasado. Estamos ansiosos por iniciar una nueva temporada y trabajar con nuestros jóvenes y talentosos pilotos. Esta será la tercera temporada de Kamui en la F1. El año pasado le pedimos que asumiera responsabilidades de líder en el equipo y ha crecido con este cargo. Tras su primer año en el Mundial, Sergio está a punto de iniciar su segunda temporada, situación que a veces es la más complicada para un piloto de Fórmula 1. Ambos pilotos tienen un gran potencial y trabajarán con los mismos ingenieros de carrera que en 2011. Esteban competirá en la GP2, su segunda temporada en la categoría. En los entrenamientos de Noviembre mostró que puede subirse al monoplaza en un Gran Premio, si es necesario".

Saludos,
Ricard

lunes, 31 de enero de 2011

Presentación del nuevo Sauber!

Hola!
El equipo Sauber F1 ha presentado su monoplaza C30 propulsado con motor Ferrari esta mañana en el Circuito de Valencia Ricardo Tormo, donde Kamui Kobayashi y Sergio Pérez han mostrado el coche de la escudería para este Campeonato del Mundo de Fórmula 1 del 2011.



Estéticamente, el nuevo coche de Sauber se diferencia del anterior principalmente en la presencia de los numerosos logos que cubren la práctica totalidad del mismo.
Características técnicas del C30:
- Monocasco compuesto de fibra de carbono
- Suspensión independiente Sachs Race Engineering de tipo 'pushrod' en ambos ejes
- Frenos de fibra de carbono Brembo
- Caja de cambios longitudinal Ferrari de 7 velocidades
- Electrónica proporcionada por MES
- KERS Ferrari
- Llantas OZ (delanteras y traseras) de 13''
- Neumáticos Pirelli PZero
- Peso con piloto: 640 Kg
- Dimensiones: longitud: 4.935 mm; anchura: 1.800 mm; altura: 1.000 mm

Nos vemos!

jueves, 20 de enero de 2011

Fecha de Presentacion del RB7 y de las demas escuderias

Hola!
El nuevo RB7 se presentará el día 1 de febrero a las 08:30 de la mañana en Valencia,
Cheste, coincidiendo con la primera jornada de entrenamientos de pretemporada. Sebastian Vettel y Mark Webber serán los encargados de destapar el RB7 a las 8:30 de la mañana.

A las 8:30 Toro Rosso desvelará el STR6, con la duda de que pilotos estara alli.

Fuente: twitter redbullf1spy

A las 9:20am., el W02 (Mercedes GP) hará su primera aparición. A ellos se unirá también Williams que ya han anunciado que no harán una presentación Finalmente se espera que el nuevo coche de Team Lotus esté presente.

McLaren anunció que Lewis Hamilton será el encargado de estrenar el MP4-26 el día 10 de febrero en los segundos entrenamientos de pretemporada que se celebrarán en Jerez. Jenson Button se pondrá al volante el día 11, mientras que Gary Paffet será quien esté presente en Valencia el día 1 de ese mismo mes con el monoplaza de la anterior temporada actualizado.

Calendario de presentaciones de los monoplazas de 2011:
Ferrari: 28 de enero, Maranello.
Sauber: 31 de enero a las 11:15 h, Valencia.
Lotus Renault: 31 de enero a las 12:00 h, Valencia.
Red Bull: 1 de febrero a las 8:30 h, Valencia.
Toro Rosso: 1 de febrero a las 9:00 h, Valencia.
Mercedes GP: 1 de febrero a las 9:20 h, Valencia.
Williams: 1 de febrero, Valencia.
Lotus Racing: 1 de febrero, Valencia.
McLaren: 4 de febrero a las 12:00 h, Berlín.
Force India: 10 de febrero, Jerez.
Virgin: ¿¿¿¿¿¿¿Jerez????
Hispania: ¿¿¿¿¿¿¿Barcelona?????

Nos vemos!

martes, 14 de septiembre de 2010

Adios Pedro, hola Heidfeld

Hola!
Se ha confirmado la noticia: Nick Heidfeld sustituirá a Pedro de la Rosa a los mandos del Sauber número 22 por lo que resta de temporada. La escudería suiza acaba de hacerlo oficial en un comunicado en el que el piloto español se ha mostrado sorprendido por esta decisión, aunque confía en volver a la parrilla de la Fórmula 1 en 2011.

Peter Sauber, jefe y propietario del equipo, dijo: "Fue una decisión difícil de tomar para mí como director del equipo y quiero dar las gracias a Pedro por su profesionalidad. Con la firma de Nick contamos con un piloto que sabemos muy bien que nos ayudará a juzgar mejor el potencial comparativo de nuestro coche."

Pedro de la Rosa comentó: "Estoy sorprendido por la decisión del equipo, pero la respeto y le deseo a todos buena suerte para el resto de la temporada. Yo sigo teniendo la intención de estar en la Fórmula 1 en 2011."
"Quiero agradecer enormemente el apoyo que he recibido de toda la afición española que me ha seguido a todas partes y siempre ha estado conmigo," comentó de la Rosa. "También me gustaría agradecer inmensamente el apoyo de El Corte Ingles, Burger King, el Grupo Santander, Diageo y Certina, sin los cuales esta aventura no habría sido posible".

Por su parte, Nick Heidfeld, dijo: "Estoy esperando como loco el tener la oportunidad de competir de nuevo en un buen coche en la Fórmula 1 a partir del Gran Premio de Singapur. Tras los últimos meses, estoy más motivado que nunca. Para mí es como volver a casa porque ya he corrido durante siete años en total para el equipo de Hinwil. Sin duda que me sentiré como en casa y esto debe ayudarme a familiarizarme lo antes posible con el coche. Quiero agradecer a Peter Sauber por la fe que ha depositado en mí."

El futuro de Pedro:

- Lo tiene MUY DIFICIL en Pirelli: en su futuro más inmediato podría ocupar el puesto de Nick como probador de las nuevas gomas de Pirelli. El contrato del piloto alemán con la marca italiana de neumáticos termina este mismo viernes, justamente el día que se van a realizar, en Jerez, los últimos test privados con los nuevos compuestos. Una vez finalicen esos entrenamientos, Heidfeld quedará libre y ya podrá competir con Sauber, una semana después, en el GP de Singapur y no habran mas pruebas privadas.

- Unirse a Hispania: Solucion probable porque lo que quiere Pedro es conducir y empresas españolas se unirian al equipo para mejorarlo. Puede que su compañero sea Sakon (por el $$$) o Klien (por la experiencia). A Bruno Senna lo veo fuera del equipo (no aporta nada) y Chandock espero que firme para Force India.
José Ramón Carabante se mostró muy confiado sobre la presencia de su escudería en el Mundial de Fórmula 1: "Hispania acabará esta temporada seguro. Estamos bien y trabajando de cara al año que viene". "Esteremos el año que viene, de hecho luego he quedado para hablar con Pedro de la Rosa".

Las declaraciones de Carabante son EXCLUSIVAS de la pagina f1aldia.com, pagina que os recomiendo a tod@s que la visiteis.
¡Nos vemos!

martes, 7 de septiembre de 2010

Pilotos para Sauber 2011

Hola!
- Kobayashi: La parrilla de Fórmula Uno seguirá contando con un representante japonés después de que el equipo Sauber haya anunciado oficialmente la renovación de Kamui Kobayashi de cara a la próxima temporada, que será la segunda del nipón en la escudería.

"Nunca tuvimos dudas acerca de seguir trabajando con él en 2011," ha asegurado Peter Sauber. Sobre la elección de su segundo piloto, el patrón del equipo suizo se ha limitado a comentar que "se conocerá en una fecha posterior". "Kamui ha cumplido nuestras expectativas en cuestión de velocidad y espíritu de pelear. Además, su trabajo con los ingenieros y su conocimiento técnico se ha desarrollado muy bien," concluyó el patrón de la escudería suiza.
Fuente: Motorsport
- De la Rosa:Las informaciones que este lunes contemplaban la posibilidad de que un patrocinador español pudiera apoyar a Pedro de la Rosa para que mantenga su asiento en Sauber cobran fuerza tras conocerse que Telefónica es la empresa que está detrás de la operación. En el pasado, Telefónica ya apoyó a Marc Gené para poder competir con Minardi y fue uno de los compañeros de viaje de Fernando Alonso en su época en Renault.

- Por el asiento, valorado con un precio de entre diez y quince millones de euros, el piloto catalán está peleando con el mexicano Esteban Gutiérrez, que cuenta con el apoyo de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, dueño de Telmex.

- Según se rumorea, Peter Sauber también estaría interesado en contratar a Nick Heidfeld, pero la puja abierta entre las dos compañías que buscan subir a sus pilotos patrocinados en el segundo asiento de Sauber hace que esta opción, económicamente menos interesante para el equipo, esté prácticamente descartada.

Fuente: Tomorrow News F1

¿Quien creeis que sera el compañero de Kobayashi? Yo apuesto por Pedro!

¡Nos vemos!

sábado, 17 de julio de 2010

Analisis de la mitad del campeonato

Hola!
Con el Gran Premio de Gran Bretaña se cruzó el ecuador del campeonato, un buen momento para echar la vista atrás y analizar la labor de los contendientes en las diez primeras citas del campeonato 2010. Antes de comenzar, hay que resaltar que las calificaciones medias están obtenidas de un promedio de las notas de los "uno a uno" que se publican en este blog después de cada Gran Premio.

- McLaren: (4 victorias)
Sin disfrutar de un coche dominante, el equipo McLaren está explotando algo que no ha sido su fuerte en las últimas temporadas: aprovechar sus oportunidades. La decisión de fichar a Jenson Button parece haber sido un buen estímulo para un equipo que parecía haber olvidado que tenía dos pilotos en los últimos años. Sigue siendo el conjunto con mayor capacidad de evolución y sin duda, el F-Duct es la mejor muestra de ello.
SU MEJOR MOMENTO: Doblete en Turquía en plena crisis de Red Bull.
SU PEOR MOMENTO: Bochorno en la calificación de Malasia.

- Red Bull: (5 victorias)
Los errores dentro y fuera de la pista cuestan varios puestos a Red Bull dentro de este ranking. El tratamiento a Mark Webber por parte de la dirección está siendo injusto y la fiabilidad lastró al equipo en las primeras carreras. Por otro lado, tienen el mejor coche (sobre todo, en calificación) gracias al genio de Adrian Newey y dos pilotos de primera, asi que la lógica dice que deberían darle la vuelta a la situación y terminar el año con dos títulos en sus manos.
SU MEJOR MOMENTO: Entierran los fantasmas sobre su fiabilidad con un doblete en Malasia.
SU PEOR MOMENTO: Accidente en Turquía.

- Ferrari: (1 victoria)
Pocos podían imaginar tras el primer Gran Premio del año que Ferrari estaría tan abajo a mitad de temporada. Con la llegada de Fernando Alonso, todo parecía de color de rosa en Maranello, pero los errores puntuales de sus pilotos, los fallos de motor en el inicio de temporada, el errante rumbo del equipo técnico y la falta de imaginación en el muro dejarán otra vez al equipo en blanco si la reacción no llega en las próximas carreras.
SU MEJOR MOMENTO: Doblete en Bahrein.
SU PEOR MOMENTO: Pésimo rendimiento en Turquía.

- Mercedes:
Al igual que Brawn GP se benefició del trabajo de Honda en su coche de 2009 durante la temporada 2008, Mercedes está pagando la escasa inversión del equipo de Brackley en el W01. De todos modos, el equipo empezó bien con un Rosberg pletórico, pero la llegada a Europa hizo que perdiera fuelle. Acertó contratando a Nico, mientras que traer de vuelta a Schumacher, a día de hoy, sólo puede considerarse como un error.
SU MEJOR MOMENTO: Rosberg sube al podio en Malasia.
SU PEOR MOMENTO: Muy lejos de la cabeza en Valencia, pese a las mejoras.

- Force India:
Las tres primeras temporadas de Force India en el Gran Circo están siendo el perfecto tutorial para los equipos dispuestos a dar el salto a la Fórmula Uno. Su hábil acuerdo con Mercedes le está dando muchos beneficios y disponen de uno de los talentos más infravalorados del paddock: Adrian Sutil. Su tendencia sigue siendo en ascenso: Spa y Monza son lugares donde podrían dar la primera gran campanada de su historia.
SU MEJOR MOMENTO: Dos coches en la Q3 de Canadá.
SU PEOR MOMENTO: Se marcha sin puntos de China.

- Renault:
Renault está siendo la revelación del año. Tras un invierno muy complicado, se presentó en Bahrein con nuevos dueños, nuevos pilotos y muchas dudas, que se disiparon en cuanto Kubica pisó el podio en Australia. Sin duda, el polaco es todo un seguro para la escudería que ha sabido encontrar los patrocinadores que otros equipos no han podido. Genial dirección táctica y estratégica de Eric Boullier.
SU MEJOR MOMENTO: Gran rendimiento en Mónaco.
SU PEOR MOMENTO: Decepción en la primera carrera del año.

-Williams:
El cambio de su pareja de pilotos ha dado un nuevo aire a Williams pues la capacidad de Rubens Barrichello no tiene igual en el paddock. Precisamente, ésa era una de las quejas que el equipo tenía de su antigua estrella, Nico Rosberg. Al otro lado del box, por muy irregular que esté siendo su temporada, Hülkenberg siempre aportará más que Nakajima. El punto flaco del equipo, que se está comenzado a renovar en la dirección de cara al futuro, es el motor Cosworth.
SU MEJOR MOMENTO: Consistente rendimiento en Valencia y Silverstone.
SU PEOR MOMENTO: Fracaso en Mónaco.

- Toro Rosso:
Rápido en determinadas circunstancias, pero muy poco consistentes como para ser una alternativa a los equipos de mitad de parrilla, el único sentido de que Toro Rosso permanezca en parrilla es que sirve de cantera para Red Bull, además de ser un gran soporte publicitario para el sello austriaco. Sus dos pilotos no son nada del otro mundo, pero son jóvenes y su presencia servirá como rodaje para cuando estén listos para dar el salto al equipo principal.
SU MEJOR MOMENTO: Gran táctica con Buemi en Canadá.
SU PEOR MOMENTO: Se rompe la racha de puntos en Silverstone.

- Lotus:
Teniendo en cuenta la complicada situación en la que obtuvo la plaza, el rendimiento de Lotus está siendo más que correcto. Cada vez están más cerca de Toro Rosso, favorecidos por una dupla de pilotos experimentados y por un grupo de interesante grupo de ingenieros liderados por Mike Gascoyne. Da la impresión de que en un par de años podrían convertirse en un equipo más del grupo.
SU MEJOR MOMENTO: Buena lectura de la carrera en China.
SU PEOR MOMENTO: Doble abandono en su carrera 500 en Valencia.

- Sauber:
Como gran parte de las cosas que empiezan mal y tarde, el retorno de Peter Sauber a la Fórmula Uno sólo se podría calificar como un auténtico desastre. No han logrado adaptar un coche preparado para un motor BMW al motor Ferrari y tan sólo la buena labor de sus pilotos, especialmente la de Kobayashi (su fichaje ha sido el principal acierto del equipo) está salvando al equipo. Urge financiación si quieren salir del bache.
SU MEJOR MOMENTO: Puntuan por primera vez en Turquía.
SU PEOR MOMENTO: Fiabilidad nula al inicio de temporada.

- Hispania:
Fruto del acuerdo del pasado año con Dallara, Hispania ha tenido que lidiar con un chasis pésimo durante este inicio de temporada y parece que esta situación tan sólo encontrará remedio a partir de la próxima temporada si la financiación llega. Estos problemas económicos han provocado el bochornoso intercambio de asientos entre sus pilotos en los últimos días. A pesar de todo, no hay que dejar de alabar que el equipo fuera capaz de presentarse en Bahrein. Todo un éxito de un excelente grupo humano liderado por Toni Cuquerella.
SU MEJOR MOMENTO: Llegan a tiempo a la primera carrera en Bahrein.
SU PEOR MOMENTO: Las quejas del resto de equipos sobre la actitud de los pilotos al ser doblados.

- Virgin:
Si lamentamos el pésimo acuerdo entre Hispania y Dallara, ¡qué decir del coche que Nick Wirth preparó para Virgin! El coche, innovador al haberse diseñado exclusivamente con CFD, contó con un depósito demasiado pequeño que sólo permitía a los pilotos terminar la carrera en modo de ahorro de combustible. Lo más destacable del equipo es la labor Timo Glock, que está intentando tirar de la escudería como hacía en Toyota. La falta de fiabilidad fue su caballo de batalla al inicio de campeonato, aunque es innegable que han mejorado en este aspecto en las últimas carreras.
SU MEJOR MOMENTO: Los dos coches en meta en Valencia.
SU PEOR MOMENTO: Inicio de temporada con depósito insuficiente.

Media que llevamos, la que esta en negrita es mi nota personal, al lado os pongo las que serian sin afectar opiniones ni gustos, notas sacadas de f1aldia.com

- McLaren: 7.5 +9 + 5 +9 +5 + 7 +10 + 9,5 +8 +8 = 7,80 = 7,90
- Red Bull: 8 + 6 + 10 + 5 + 10 + 10 +4 + 7 +6 + 7 = 7,30 <>
- Ferrari:9 + 7 + 4 +7 + 8 + 8 +5 +8 +4 +2 = 6,20 > 5,40
- Mercedes: 7 + 6 + 7 + 8 + 5 + 6 + 7 + 6 + 3 + 6 = 6,10 > 5,80

- Renault: 6,5. + 8 + 7 + 9 + 7 + 8 + 7 + 5 +6 + 3 = 6,65 > 6,4
- Force India: 7 +7 + 6 + 6 +5 + 6 +7 + 6,5 + 6 + 5 = 6,15 <>
- Williams: 6 + 7 + 5 + 6 +6 + 4 + 6 + 4 + 7 + 7 = 5,80 = 5,70
- Toro Rosso: 5 +6 + 7 +4 + 5 + 5 + 6 + 7 +5 + 3 = 5,30 = 5,30

- Lotus: 4 + 4 + 4 + 6 + 6 + 5 + 4 + 5 +4 +4 = 4,80 > 4,60
- Sauber: 3,5. + 5 + 3 + 3 + 5 + 5 + 6 + 1 + 8 + 6 = 4,55 > 4,30
- Hispania:3,5 + 4 + 5+ 5 + 4 + 3 + 3 + 5 +5 + 4 = 4,10 = 4,10
- Virgin: 2 + 4 + 6 + 3 + 3 + 4 +4 + 3 +5 + 3 = 3,70 > 2,70
Por lo que parece tengo buen criterio de puntuar porque casi todas se parecen, menos la de Ferrari y Virgin que he puesto de mas y Force India que parece que la puntuo muy poco. Aunque repito que es DIFICILICIMO puntuar sin ser subjetivo.
¡Nos vemos!

viernes, 25 de junio de 2010

De la Rosa cobra "tres veces menos" que en McLaren

En declaraciones al diario El País, Pedro de la Rosa ha reconocido que cobra "tres veces menos" en Sauber de lo que cobraba en el equipo McLaren como probador, pero asegura que este esfuerzo era necesario para tener "una oportunidad en condiciones". "Mi fortaleza es que soy optimista. Quizás ingenuo, ¡yo qué sé!," sonríe el piloto catalán, que considera la modestia como uno de los valores más importantes. "Es importante no pensar que eres el mejor, y aprender de los demás, pero no me gusta perder. Nunca".
A sus 39 años, Pedro no entiende la ansiedad de algunos pilotos por entrar pronto a la Fórmula Uno. "El que entra con 20, está quemado a los 30. Yo soy más rápido ahora. He trabajado con grandes mecánicos, sé exprimir el coche". A tan sólo unos días de debutar en el Valencia Street Circuit, el barcelonés afirma que no se siente eclipsado por Fernando Alonso y reconoce que "hay que agradecerle que ha tirado del carro".

Fuente:Elpais.com

viernes, 18 de junio de 2010

Otro problema de motor deja a De la Rosa sin cruzar la meta

Después de las buenas sensaciones de la carrera de Estambul, Pedro de la Rosa volvió a marcharse decepcionado de un Gran Premio ya que su actuación en Canadá terminó por un fallo en su motor, aunque los problemas comenzaron en la salida cuando se tocó con Vitaly Petrov. "En la primera vuelta, el monoplaza de Vitaly Petrov se ha cruzado delante de mí y cuando ha vuelto a entrar en pista me ha golpeado," explicaba el catalán. "Se ha roto el alerón delantero y he tenido que entrar a boxes para cambiar mi morro".
"Tenía desperfectos, aunque no graves, en el alerón trasero, pero pude seguir adelante y el coche se comportaba bastante bien, aunque tuve que adelantar la siguiente parada porque los neumáticos traseros empezaron a estar mal", declaraba De la Rosa. "Al regresar a la pista todo volvió a estar bien hasta que en la vuelta 31 empecé a notar de repente una notable pérdida de potencia y supe que había serios problemas. Irte con las manos vacías es muy decepcionante," concluyó Pedro.
La jornada fue negra para el equipo Sauber, ya que la carrera de Kamui Kobayashi se terminó al final de la primera vuelta cuando el japonés, que partía desde la novena fila, se estrelló contra las barreras.
Fuente: El País y Motorsport

jueves, 11 de marzo de 2010

Análisis de la pretemporada 2010

Bueno después de la larga espera aquí tenéis el análisis de la pretemporada. Quince días (tres en Valencia, ocho en Jerez y cuatro en Barcelona) han tenido los equipos en pretemporada para completar su preparación de cara al próximo Gran Premio de Bahréin, primera cita del calendario de la temporada 2010.
- Todos los equipos llevan neumáticos Bridgestone. Ésta será la última temporada de la empresa japonesa como proveedor.
- Ningún piloto lleva el dorsal nº 13 en su monoplaza desde hace 34 años por superstición, ya que creen que da mala suerte.
- El orden de los equipos se llevan en base al anuncio oficial por parte de la FIA.
- El equipo Renault se reunió de urgencia para hablar sobre su futuro. Después del abandono por parte de Toyota, era posible que el equipo galo abandonara la F1. Sin embargo, finalmente la marca del rombo anunció que se mantendría en la competición en 2010, ya que la empresa luxemburguesa Genii Capital compró una parte mayoritaria del accionariado de Renault F1 Team. El equipo competirá bajo el nombre de Renault F1, como de costumbre.
- El motorista alemán Mercedes-Benz compró el 75,1% de las acciones de la escudería Brawn GP, por lo cual el equipo es renombrado como Mercedes Grand Prix.6
- El equipo Sauber conservará, por el momento, el nombre BMW Sauber36 y definitivamente, los dorsales 22 y 23.
- El equipo Campos Meta fue vendido a José Ramón Carabante, por lo que el 2 de marzo fue renombrado como Hispania Racing F1 Team. USF1 debido a distintos problemas, no participara esta temporada, estaba previsto que Stefan GP los reemplazara, pero la FIA no lo aceptó.
En total, habran 24 coches con 12 equipos.
a) Equipos que se incorporan a la competición
- BMW Sauber
- Hispania.
- Lotus.
- Mercedes (antes Brawn).
- Virgin.
b) Equipos que abandonan la competición
- BMW Sauber.
- Toyota.
c) Equipos que NO entran en el 2010:
- Stefan.
- US.


CAMBIOS IMPORTANTES:


a) Cambios de pilotos.
- Fernando Alonso: Abandona su puesto de piloto de Renault para incorporarse a Ferrari.
- Rubens Barrichello: Pasa de Brawn GP a Williams F1.
- Jenson Button: El campeón de la temporada 2009 pasa de Brawn GP al equipo McLaren.
- Karun Chandhok: El piloto indio fue fichado por Hispania Racing.
- Giancarlo Fisichella: Deja su puesto de piloto titular de Ferrari para ser probador del mismo equipo.
- Timo Glock: Tras la retirada de Toyota, el piloto alemán correrá en Virgin Racing.
- Lucas di Grassi: El brasileño ha fichado por Virgin Racing.
- Romain Grosjean: Deja su puesto en Renault y no encuentra ningún otro asiento oficial en la F1.
- Nick Heidfeld: Deja su puesto de piloto en BMW Sauber para ser el tercer piloto de Mercedes GP.
- Nicolas Hülkenberg: Un día después del Gran Premio de Abu Dhabi, el piloto alemán es anunciado como nuevo piloto de Williams.
- Kamui Kobayashi: Tras su gran debut en 2009 con Toyota, el equipo Team Sauber F1 lo ha fichado para 2010.
- Heikki Kovalainen: Abandona Vodafone McLaren Mercedes para ser piloto de Lotus F1.
- Robert Kubica: Deja BMW Sauber para ir a Renault.
- Kazuki Nakajima: Es despedido de Williams y de momento no compite en la Fórmula 1. Stefan GP lo ha confirmado como piloto oficial, a pesar de que aún no saben si competirán .
- Vitaly Petrov: El experimentado piloto ruso de la GP2 ficha por Renault F1 Team.
- Kimi Räikkönen: Tras dejar Ferrari, no participará en el próximo Mundial de F1 puesto que disputará la temporada 2010 del WRC.
Pedro de la Rosa: Tras un gran número de especulaciones, finalmente deja su puesto de probador en McLaren y será piloto titular de Team Sauber F1 la próxima temporada.
- Nico Rosberg: Deja Williams para ser piloto de Mercedes Grand Prix.
- Michael Schumacher: Tras un gran número de rumores, el heptacampeón fue confirmado como piloto de la escudería Mercedes GP.
- Bruno Senna: El mismo piloto brasileño ha confirmado su fichaje por Campos Meta.
- Jarno Trulli: Tras la retirada de Toyota, el piloto italiano correrá en Lotus F1.

b) Cambios en el reglamento
Max Mosley, ex presidente de la FIA, pretendía introducir un motor estándar fabricado por Cosworth para reducir los elevados costes de la Fórmula 1. En principio, las escuderías privadas Red Bull, Toro Rosso, Force India y Williams estaban de acuerdo con montar estos motores; pero los constructores Ferrari, McLaren Mercedes, BMW Sauber, Renault y Toyota estaban en contra de la propuesta ya que esta regla impide que los constructores puedan fabricar sus propios motores.

c) Cambios técnicos
- En la reunión de la FOTA durante el Gran Premio de Japón, se acordó el abandono del KERS para el 2010, pese a la oposición de Williams, que tenía previsto usar una tecnología alternativa basada en volantes de inercia.
Igualmente, se acordó la eliminación de los "tapacubos" (dispositivos que sirven para proteger y tener una mejor salida de la energía producida por los frenos) a partir de esta temporada.
- Bridgestone, principal proveedor de neumáticos de la Fórmula 1, anunció al finalizar la temporada 2009 su retiro al finalizar la temporada 2010, se desconoce quién podrá suministrar los neumáticos a partir del 2011.65 Pirelli, Michelin y Goodyear comunicaron que no estaban interesadas en suministrar neumáticos para la Fórmula 1, pero habría una pequeña posibilidad muy lejana de neumáticos como Continental o Firestone. Luego Michelin admitiría que estaba negociando un posible regreso, pero sólo bajo algunas condiciones.
- Se eliminan las paradas para repostar combustible a los coches, pero no se eliminan las paradas para cambiar los neumáticos y para arreglar los daños producidos por algún accidente leve.
- El peso mínimo de los coches a partir de esta temporada será de 620 kg, principalmente este cambio se debe a la eliminación de los repostajes en boxes para repostar de combustible, ya que los depósitos serán más grandes.
- El sistema de clasificación cambiará con los nuevos vehículos: 7 vehículos serán eliminados en la primera ronda, 7 en la segunda y quedarán 10 pilotos para la última, en la que tendrá lugar la lucha por la pole position. En las tres rondas el combustible que pondrán los equipos será mínimo, para poder hacer una vuelta rápida, debido a la eliminación de paradas en carrera.
- Debido a que en esta temporada participarán 24 coches, el sistema de puntuación cambia.
- Los equipos tienen la posibilidad de ampliar el chasis 15 cm, por el nuevo tanque de combustible.
- Los neumáticos delanteros serán más estrechos que los traseros, para lograr más estabilidad en el coche y más agarre.

A continuación los resultados de la pretemporada 2010:
1 al 3/02-Test F1 (Cheste)
1/02 - F. Massa (Ferrari)
2/02 - F. Massa (Ferrari)
3/02 - F. Alonso (Ferrari)

10 al 13/02-Test F1 (Jerez)
10/02 - N. Rosberg (Mercedes)
11/02 - K. Kobayashi (Sauber)
12/02 - J. Alguersuari (Toro Rosso)
13/02 – L. Hamilton (McLaren)

17 al 20/02-Test F1 (Jerez)
17/02 - S. Vettel (Red Bull Racing)
18/02 - R. Barrichello (Williams)
19/02 - M. Webber (Red Bull Racing)
20/02 - J. Button (McLaren)

25 al 28/02-Test F1 (BCN)

25/02 - M. Webber (Red Bull Racing)
26/02 - N. Hulkemberg (Williams)
27/02 - N. Rosberg (Mercedes)
28/02 - L. Hamilton (McLaren)

Notas Finales para las escuderias:
- Ferrari: 8,75
- McLaren: 8,25
- Red Bull: 8,00
- Mercedes: 7,50

- Williams: 7,25
- Sauber: 7,00
- Force India: 7,00
- Toro Rosso: 6,50
- Renault: 6,00

- Lotus: 5,00
- Virgin: 4,50
- Hispania: 5 (Por haber llegado a tiempo este año)
¡Nos vemos!

domingo, 31 de enero de 2010

Video de la presentación de Sauber y ficha de la escuderia

Hola a todos de nuevo!!

Hoy es el principio de la pretemporada y en Cheste ya han habido dos presentaciones. Aunque se que todos vosotros ya teneis puestas imagenes, yo he decidido poner un video.



Como no comente en mi articulo referido al McLaren la historia de Pedro, voy a hacer un pequeño resumen de la historia de los dos pilotos oficiales y la ficha de esta nueva escuderia:

El día 3 de diciembre de 2009, la FIA anunció que Team Sauber F1 ocupará la plaza libre de Toyota. El día 17 de diciembre la escudería suiza confirmó el fichaje del piloto japonés Kamui Kobayashi, de 23 años, que corrió con Toyota las dos últimas carreras de la temporada anterior en sustitución del lesionado Timo Glock y que realizó un buen papel en ambas participaciones y el día 3 de enero de 2010 surgió la primicia de que Pedro Martínez de la Rosa sería el compañero de equipo de Kobayashi al mando del segundo monoplaza de la escudería de Hinwil.

Pilotos:


Pedro Martínez de la Rosa, más conocido como Pedro de la Rosa (Barcelona, 24 de febrero de 1971), es un piloto de Fórmula 1 que actualmente corre para la escudería Sauber. Ha participado en 71 Grandes Premios, haciendo su debut el 7 de marzo de 1999 y consiguiendo un total de 29 puntos. Durante estas últimas temporadas ha compaginado su tarea de probador con la de comentarista en las retransmisiones televisivas de F1, primero en Telecinco y luego en la Sexta. El 19 de enero de 2010, la escudería Sauber anuncia que De la Rosa será piloto oficial de la escudería para la temporada 2010 formando pareja con el japonés Kamui Kobayashi.

Kamui Kobayashi (nacido el 13 de septiembre de 1986 en Hyogo, Japón) es un piloto de Fórmula 1 que actualmente milita en la escudería Sauber.
Kobayashi empezó su carrera en el deporte automóvil en 2003. Acabó segundo del campeonato de Fórmula Toyota en Japón (detrás de Kazuki Nakajima), y es integrado al Toyota Young Drivers Program, la estructura por la cual Toyota intenta acompañar a jóvenes pilotos hasta la Fórmula 1.

Temporada 2009:

El 1 de octubre de 2009, en el Gran Premio de Japón, Kobayashi reemplazó a Timo Glock, quien se reponía de un resfriado, en los primeros entrenamientos del viernes. Su debut en la F1 se produjo en el Gran Premio de Brasil de 2009, ya que Glock sufrió un fuerte accidente en Suzuka y no pudo recuperarse a tiempo. En su primer Gran Premio, Kobayashi consigue una meritoria 11ª posición en la parrilla de salida con unas condiciones extremadamente difíciles. En carrera consigue finalizar en un buen 9º puesto, mostrándose como un rival sólido y correoso. En su segunda carrera, que tuvo lugar en Abu Dhabi (la última de la temporada 2009), Kamui consiguió un sexto puesto, sumando sus primeros puntos en la Fórmula 1. También cabe destacar que le hizo un gran adelantamiento al campeón, Jenson Button. Kamui Kobayashi impresionó con su soberbio pilotaje en su debut en la F1 en las carreras de Brasil y Abu Dhabi, por lo que Toyota le iba a dar un volante de cara a la temporada 2010. Pero tras la retirada de la marca japonesa, Kamui tuvo que buscar equipo y Sauber le contrató.

Espero que os haya gustado y os anuncio que pronto pondre una nueva encuesta sobre las ultimas escuderias.

Saludos a todos!

Tags

20blogs (3) Alan Jones (1) Alguersuari (32) Alonso (31) autógrafos (2) Barrichello (7) bebidas (1) Bianchi (2) Briatore (1) Buemi (34) Button (9) campeón del mundo (1) Casio (1) Caterham (4) Cepsa (2) Chandhok (2) Chandok (5) Clos (1) concurso (2) Coulthard (7) cumpleaños (6) dedicatorias (2) DelaRosa (8) DiGrassi (2) Domenicali (1) Dr. Marko (7) Durango (1) ecclestone (4) el blog (2) Epsilon Euskadi (3) estadísticas (1) Esteban Gutiérrez (5) F-Duct (2) f1 2011 (2) fallecimiento (1) Fan Awards (2) Ferrari (36) FIA (2) Fisichella (1) Force India (15) FOTA (1) Franz Tost (13) Gené (1) Gill Jones (1) Glock (3) GP Abu Dhabi (5) Gp Alemania (10) GP Australia (17) Gp Bahrein (12) GP Bélgica (3) GP Brasil (3) GP Brazil (1) Gp Canada (7) GP España (11) Gp Europa (5) Gp Gran Bretanya (9) GP Hungria (3) GP India (9) GP Italia (5) GP Japon (8) GP Korea (2) Gp Malaysia (18) Gp Monaco (3) GP Rusia (1) GP Singapur (13) Gp Turquia (3) GP Xina (17) Grosjean (4) Hamilton (19) Heidfield (4) Hispania (12) Horner (38) HRT (7) HRToons (1) Hulkemberg (2) Hulkenberg (7) incendio (1) Jack Brabham (1) juego (1) Kers (1) Key (1) Klien (2) Kobayashi (5) Kovalainen (5) Kubica (10) La Sexta (1) Lauda (1) LFM (6) Liuzzi (6) Lobato (1) Lom (2) Lotus (12) Lotus Racing (1) Lotus Renault (9) Luiz Razia (1) Ma (1) Maldonado (6) Marussia (3) Massa (18) Mateschitz (3) McLaren (23) Mercedes (13) miniconcurso (3) minidrivers (8) MIS FOTOS (8) Montezemolo (1) Narain (1) navidad (7) Newey (11) Nigel Mansell (1) Paul Di Resta (2) Pérez (3) Petrov (6) Pic (1) pirelli (1) Pole (2) porra (2) premios Bitacoras (2) Pretemporada (5) radio (1) Raikkonen (10) Rainiero Gianotti (1) RB8 (1) RB9 (1) Red Bull (142) Red Bull X2010 (1) regalo (1) Regalo de amigos (5) Renault (14) Ricciardo (22) Ron Dennis (1) Rosberg (9) Sauber (15) Schumacher (5) Scott Speed (1) Senna (10) Sergio Perez (1) Showcar (1) sobre mi (3) Soucek (1) Stefan Gp (1) Sutil (8) Team Lotus (2) telecinco (1) Tony Fernandes (1) Toro Rosso (53) Trulli (4) USF1 (2) Valsecchi (1) Vergne (15) Vettel (97) Video (2) Virgin (7) Webber (71) Williams (19) Yamamoto (2)

Publicidad