Hola! El equipo Mercedes ha mostrado a primera hora de la primera mañana de entrenamientos su apuesta para la próxima temporada: el Mercedes W02. Sin novedades en los pilotos (Nico Rosberg y Michael Schumacher), la atención de los periodistas se ha centrado únicamente en el monoplaza. Por otro lado, el equipo ha confirmado oficialmente la entrada de Allianz como patrocinador (antes era del Williams). El encargado de ponerlo en pista por primera vez será Nico Rosberg. Nos vemos!
Hola! Os paso mis conlusiones del GP Canada: - McLaren: Empezó muy bien el fin de semana, arrebatando la pole el sábado a los Red Bull por primera vez esta temporada, si bien Hamilton no logró terminar la vuelta (PARA MI ILEGAL!). Salieron con neumáticos blandos para hacer un cambio rapido y a partir de ahí usar los duros. Su motor Mercedes y su Conducto-F les hacían volar en pista; no tuvieron problemas, ni con el consumo de combustible ni con la degradación de sus neumáticos duros, sobre todo en un tercer parcial larguísimo de 44-45 vueltas. La estrategia de sus dos pilotos fue la misma. Mi nota es un 9,5. - Red Bull: Sólo Hamilton logró superarles el sábado, y con neumáticos blandos. Se esperaba una buena carrera, pero todo empezó a torcerse con la rotura de la caja de cambios de Webber, que le retrasaba 5 posiciones en la parrilla. Con todo, su mecánica era hoy aún superior al resto y en la vuelta 5 se había colocado 4º por delante incluso del McLaren de Button. La entrada a cambiar las ruedas blandas del resto de equipos les permitió tomar la cabeza con sus dos pilotos, como habían previsto, en la vuelta 10. Pero lo que seguramente no habían previsto es que sus ruedas duras sólo aguantarían hasta las vueltas 13 y 14 (hay que añadir las que dieron en la Q3), apenas 6 ó 7 más que sus rivales; por ahí empezaron a perder la carrera. Sacaron a sus dos monoplazas de nuevo a pista con diferentes compuestos, blandos para Vettel y duros para Webber. La estrategia de Vettel no funcionó, al parecer por problemas mecánicos con su caja de cambios no lograba ir lo suficientemente rápido. Con todo lo que les ocurrió, quedar 4º y 5º en meta da idea de la superioridad de su monoplaza. Mi nota es un 7. - Ferrari: En un circuito de motor, Ferrari estuvo a la altura de los mejores. Ya el sábado marcaron el 4º mejor tiempo con Alonso, se le vió con potencia para mantener el ritmo de los McLaren, pero no lo suficiente como para pelear con ellos rueda a rueda; de hecho, tanto Hamilton como Button le pasaron en pista. El primer cambio de neumáticos fue perfecto y ganaron la posición a Lewis en el pit-lane; en el segundo se encontraron tráfico en la segunda de sus vueltas extra y ello les impidió volver a salir por delante del de McLaren, pero hay que destacar que lograron estirar su segunda parada 2 vueltas más que el equipo inglés, demostrando que su monoplaza cuida mejor las gomas. La carrera de Massa se vió condicionada por su toque con Liuzzi en la primera curva, pero aún así pudo ir superando rivales hasta que un segundo toque, esta vez con Schumacher, le obligó a un adicional paso por boxes en las últimas vueltas que le dejó fuera de los puntos. Mi nota es un 8. - Mercedes: No se adaptó el monoplaza alemán al rapidísimo circuito canadiense ni el sábado ni el domingo, aunque los motores Mercedes se mostraron muy competitivos en otras escuderías. Ya en calificación Schumacher se quedaba fuera de la Q3 mientras Rosberg sólo conseguía ser 10º en parrilla. Schumacher tuvo demasiados percances para juzgar su monoplaza, aunque hizo una muy buena salida en la que pasó del 13º al 8º lugar en su primer paso por meta. Por su mala salida o por estrategia mandaron cambiar ruedas a Rosberg en la vuelta 5 y ello le catapultó a la zona de puntos (8º) desde la 13ª posición cuando el resto de pilotos fueron haciendo sus paradas. Desde allí contempló la lucha de Renault, Force India y Toro Rosso, pero sin poder inmiscuirse; su estrategia a dos paradas le permitió superar a Kubica y a Buemi, que hicieron tres. Mi nota es un 6. - Renault: Los motores Renault tuvieron que doblar la rodilla ante los Mercedes y los Ferrari en Canadá y Kubica tuvo que ver como un Force India le superaba el sábado en la Q3. Optaron por salir con neumáticos duros, como Red Bull, pero al igual que el equipo austríaco no aguantaron demasiadas vueltas más que el resto antes de tener que entrar a cambiarlas, pasando el polaco por el garaje en la vuelta 9. Motor en desventaja, mala estrategia, rápido desgaste de neumáticos, sólo el talento y la combatividad de Kubica les hizo ganar un puesto en meta respecto a su posición en parrilla, el del accidentado Liuzzi; Petrov, por contra, lo hizo todo mal aunque en su caso el coche no tuvo nada que ver. Mi nota es un 5. - Toro Rosso: En principio se presentaba un buen domingo para los motores Ferrari, tras un sábado un tanto decepcionante en que los dos Toro Rosso se quedaron en la Q2. Optaron por diferentes estrategias de neumáticos, duros de salida para Buemi y blandos para Alguersuari. Ello colocó a Jaime siempre dentro del pelotón de la clase media, mientras Buemi pudo ascender durante algunas vueltas hasta la 4ª posición en carrera, cuando los que iban con blandas entraron a cambiarlas. Buena estrategia para el suizo, que tras su cambio de gomas se encontró el 8º. Un segundo parcial largo de nuevo con duras le llevó hasta la 6ª plaza, donde aguantó hasta que debió entrar a su segundo cambio de neumáticos, momento que aprovecharon Kubica y Rosberg para pasarle, pero ya había dejado detrás a los dos Force India. Buen motor para Canadá, inteligente estrategia para Buemi y el mejor resultado al que hoy por hoy pueden aspirar. Mi nota es un 7. - Force India: Hicieron valer su motor Mercedes en calificación y colocaron sus dos pilotos en la Q3. Liuzzi, que salió 5º se enredó con Massa en la primera curva y perdió sus opciones de luchar más arriba, pero Sutil se mantuvo siempre en la pelea de los puntos, incluso durante muchas vueltas logró mantener el ritmo del Renault de Kubica. Ambos pilotos pasaron sólo dos veces a cambiar neumáticos y ello les permitió superar a los que entraron tres veces; si no se hubieran encontrado el tapón de Schumacher en el último cuarto de carrera quizás hubieran dado caza a Buemi. Estrategia de equipo grande gracias a una buena conservación de neumáticos y un motor poderoso les permitieron puntuar con sus dos pilotos y superar como equipo a todos sus rivales de la clase media. Mi nota es un 6,5. - Williams: La carrera de Canadá fue un cúmulo de despropósitos para el equipo Williams. Ciertamente su motor Cosworth no presagiaba nada bueno en el velocísimo circuito Giles Villeneuve y ambos monoplazas se quedaron en la Q2, pero un toque de Barrichello en la salida y una sanción a Hülkenberg en carrera dieron al traste con sus escasa posibilidades. En ningún momento plantaron cara a sus rivales. Mi nota es un 4.
- Lotus: No era el de Canadá el mejor circuito para medir sus progresos como equipo a la vista del escaso rendimiento de los motores Cosworth, pero aún así el equipo malayo volvió a dejar constancia de que cada vez está más cerca de la clase media que de los equipos nuevos. Estrategias diferentes para sus dos pilotos, de salida neumáticos duros para Kovalainen y blandos para Trulli. El resultado fue muy similar, ambos pilotos se juntaron tras el cambio de Kovalainen en la vuelta 16 y no dejaron que se les acercaran ni los equipos nuevos ni el Renault de Petrov, que había sido sancionado. Desgraciadamente para ellos, Trulli no pudo terminar la carrera por problemas con sus frenos en la vuelta 42, pero Kovalainen sí lo hizo a sólo dos vueltas del líder. Mi nota es un 5. - Hispania: Dentro de los equipos nuevos, Hispania había ya demostrado que en recta podía ser tan rápido como los demás, y el Giles Villeneuve era el circuito idóneo para demostrarlo. Senna quedó fuera de combate pronto por un problema en la caja de cambios, pero Chandhok, habitual inquilino del último puesto en pista, estaba dispuesto a dar la batalla. Se mantuvo muy cerca de los Virgin durante toda la carrera, aprovechando su mejor cuidado de neumáticos, que le permitió entrar a por gomas nuevas a boxes en sólo dos ocasiones por tres de los británicos, siendo su última entrada en la vuelta 45 por la 40 de Di Grassi; ello le permitió dar las últimas vueltas con neumáticos en mejor estado y terminar superando al brasileño, con sólo 4 vueltas perdidas respecto al líder. Mejoran poco a poco, aunque su talón de Aquiles sigue siendo la fiabilidad. Mi nota es un 5. - Virgin: En la salida Di Grassi esquivó los problemas y llegó a circular en los puntos cuando todos los de delante entraron a cambiar sus gomas blandas. Se mantuvieron toda la carrera por delante de sus máximos rivales, pero a diferencia de éstos el Virgin castigaba mucho los neumáticos y se vieron en la necesidad de entrar a cambiar gomas hasta 3 veces con Di Grassi y hasta 4 con Glock, quien finalmente tuvo que retirarse por un problema en la dirección. Mi nota es un 3. - Sauber: Pintaba mal la carrera para los dos Sauber; empujados por su potente motor Ferrari apenas habían pasado a la Q2 con un coche y se quedó el último de la segunda criba. Canadá, Kobayashi se estrelló en la primera vuelta y De la Rosa rompió su motor en la vuelta 30, sin llegar a la mitad del recorrido. Mi nota es un 1!
Mis compañeros de Pista (Antuan, Jon,Fitti,Sonia,Silvo,...y un lrgo etcetera) tiene sus balances en sus blogs, estan mucho mas completos, os recomemiendo que os paseis.
Otras Noticias de la semana: 1 - Domenicali: "Hemos destinado demasiados esfuerzos en el F-Duct": Parece que sin el F-Duct Ferrari mejora su redimiento y si e año que viene vuelve el Kers tendremos otra historia con McLaren. 2 - Sutil y Räikkönen, en la cartera de Renault: No creo que Petrov marche, a hecho un gran debut, mejor que Grosjean. Sutil no le veo en otro Sitio queno sea Force India y Raikkonen, si vuelve ira a un equipo mas grande y donde sea piloto titular, quizasen un futuro en Mercedes junto a Rosberg, o siento pero pienso que el Kaiser no tenia que volver. 3 - Marko: "Este es el Buemi que queremos ver": Espero que lo continue animando porque dudo mucho del futuro de Buemi el año que viene.
4 - El nuevo contrato de Massa podría incluir la 'cláusula Barrichello': El actual piloto de Williams ya ha pasado definitivamente a la historia, Barrichello NO se merece esto, es un gran piloto sino fuera porque el sr.Brawn se mete en medio (Ferrari y BrawnGP). 5 - De la Rosa se ve fuera de Sauber y busca asiento para 2011: Yo veo mas fuera a el equipo entero, es el peor equipo en fiabilidad y de no ser por el punto de Kobayashi, el Lotus le pasaria en la classificaion. Me gustaria ver a Pedro conduciendo un Hispania evolucionado. 6 - Villadelprat, preocupado por los plazos de la FIA: Este año, hasta los ultimos dias no sabiamos si Hispania Racing llegaria. ¿Sabeis que pilotos tiene pensado contratar si entra el año queviene? 7 - Alonso: "Valencia no es la última oportunidad": Solo esta a pocos puntos de los McLaren y Ferrari lospillara en Valencia. Eso si Red Bull que de mucha guerra. 8- Williams apuesta por la estabilidad de Rubens y Nico: El motor Consworth no les va nada bien, espero que consigan el moto Renault muy pronto y qu Hulkemberg mejore!
9- Massa: "Sería bonito repetir en Valencia": Si alguien debe ganar o Alonso o Red Bull. Massa estaba muy lejos en Canada. Espero que vaya bien el Ferrari.
BUENO, HASTA AQUI EL POST MAS LARGO QUE HE HECHO NUNCA.
Saludos a todos!!
PD: Me olvidaba de decir que YA SOY MIEMBRO DEL EQUIPO RED BULL RACING!!!!!!!!!!
Durante la carrera del GP de Canadá 2010 los comisarios de la FIA tuvieron que emplearse a fondo a la hora de imponer sanciones y penalizaciones a los pilotos. Algunos incidentes incluso no tuvieron tiempo de analizarlos durante el transcurso de las vueltas y dejaron su investigación para más tarde. Pues bien, ya tenemos el resultado de las cuatro acciones polémicas que habían quedado pendientes. Empecemos por Robert Kubica. El polaco ha recibido una gran reprimenda por haber entrado en el 'pit-lane' a toda velocidad y cruzándose en la pista por delante de Adrian Sutil. El piloto alemán se disponía a girar en la penúltima curva del trazado, pero tuvo que clavar los frenos para evitar la colisión con el Renault. El mismo "castigo" ha recibido Jaime Alguersuari por el incidente que protagonizó con Rubens Barrichello al principio de la carrera. El español no pierde ninguna posición, al igual que Kubica, pero ha recibido una buena bronca por parte de la FIA. Michael Schumacher se ha librado de todo tipo de multa, penalización o riña después del toque que tuvo con Felipe Massa en las vueltas finales. Ambos pilotos luchaban por la posición cuando el brasileño atacó al 'kaiser' por el exterior de la penúltima curva y el piloto alemán echó al Ferrari contra el muro (en una maniobra no demasiado limpia que digamos), rompiéndole su alerón delantero. Precisamente Massa ha sido el único de los cuatro pilotos mencionados que ha recibido una penalización de verdad: 20 segundos por haber excedido la velocidad en el 'pit-lane', aunque sigue manteniendo la 15ª posición.
Os paso una colección de cascos de los pilotos de este año.
McLaren
1. Jenson Button: El casco de Jenson Button, actual campeón del mundo, además de llevar la cruz de la bandera de Gran Bretaña, es azul y rojo y lleva sus iniciales en grande. Igual que el que llevaba en BrawnGP, pero con los colores de Inglaterra.
2. Lewis Hamilton: Con el amarillo como color predominante, el inglés lleva en su casco, además de sus iniciales, el logo de la casa de bebidas Johnnie Walker, del que es embajador, al igual que Edurne Pasabán, Pedro de la Rosa o Jenson Button.
Mercedes GP
3. Michael Schumacher: El casco del 'Kaiser' es íntegramente rojo y cuenta con el nombre de su mujer y sus dos hijos y dos dragones pintados en la parte posterior. El alemán ha reforzado la parte más vulnerable de su casco con una pieza de titanio.
4. Nico Rosberg: Amarillo, gris y blanco. Así de sobrio pero vivaz se descubre Rosberg con MercedesGP. Su nombre, en grande en el alteral, es otra de las notas características.
Red Bull Racing
5. Sebastian Vettel: ¡El casco mas original!
6. Mark Webber: Webber tiene una suerte relativa: los colores de Red Bull coinciden con los de la bandera australiana.
Ferrari
7. Felipe Massa: Massa seguirá confiando en los colores de su país y en la casa Schuberth. Ese casco le salvó la vida el año pasado en Hungría...
8. Fernando Alonso: Una de las novedades en el nuevo contrato de Alonso con Ferrari es que a partir de 2010 deja su casco Aral para llevar uno de la marca Schuberth. Es el casco que utiliza Michael Schumacher y el que salvó la vida a Felipe Massa en Hungría. La pareja de ases que aparecen en la parte trasera del casco de Alonso, concretamente el de tréboles y el de corazones, hacen alusión a sus dos títulos en el año 2005 y 2006 respectivamente.
Williams
9. Rubens Barrichello: El piloto brasileño, igual que su ex-compañero de equipo Jenson Button, volverá a sus raíces: aparcará la innovación y retomará los colores que lo han acompañado en su travesía por la Fórmula 1.
10. Nico Hülkenberg
Renault
11. Robert Kubica: El nuevo diseño de Kubica ha dejado atrás el intenso rojo de los laterales y ha pasado a un hegemónico amarillo. Colores que rápidamente remiten a la nueva imagen del Renault, donde el amarillo y el negro son los colores predominantes.
12. Vitaly Petrov
Force India
14. Adrian Sutil
15.Vittantono Liuzzi
Toro Rosso
16. Sebastian Buemi: El casco de Buemi es muy parecido al de su compañero Alguersuari, aunque predomina más el color amarillo. El logotipo de las bebidas energétias de Red Bull no falla y sus colores, menos.
17. Jaime Alguersuari: Jaime Alguersuari mezcla en su casco los colores de Red Bull con el amarillo y rojo de las banderas española y catalana.
Lotus Racing
18. Jarno Trulli
19. Heikki Kovalainen: La decoración del Casco de Kovalainen es muy similar a la que tenía en McLaren. Tan sólo destaca que el color verde de su nuevo equipo sustituye al rojo.
Hispania Racing
20. Karun Chandock
21. Bruno Senna
BMW-Sauber
22. Pedro de la Rosa: "Llevaba la bandera española pero decidí quitarla en 1995 y crear otro diseño similar, con significado político distinto. Me gusta pensar que la gente ve el amarillo y el rojo y reconoce que son de la bandera de España, porque estoy orgulloso de mi país".
23. Kamui Kobayashi: El japonés Kamui Kobayashi, compañero de De la Rosa en Sauber, ha asegurado que mantendrá su estilo de conducción agresivo en 2010, y en consonancia con sus palabras, los colores de su casco: un rojo 'furioso' que transmite esa garra.
Virgin Racing
24. Timo Glock: Curioso cuanto menos el nuevo casco de Glock para el Mundial 2010, con un tono dorado predominante y ese lobo con furia en los laterales
25. Lucas Di Grassi
¿Cual es vuestro casco favorito? El mio es el de Vettel.
Mientras acabo de preparar la ficha del Williams, donde el año pasado estuvo Rosberg, os paso el Video Oficial de la presentación Mercedes GP.
He intentado entrar en la pagina de ferrari para ver su presentación y he conseguido. A continuación el video que he encontrado, aviso que la gravación es muy buena, ya sabemos como es el coche de Alonso y Massa de este año:
Información:
Fernando Alonso y Felipe Massa han descubierto el nuevo Ferrari que disputará el campeonato Mundial de Fórmula 1 en 2010. Tras la lona roja, el monoplaza es la máxima ilusión de la dupla latina de 'Il Cavalino Rampante', que ha presentado este jueves en Maranello a Alonso como la gran apuesta para recuperar el número 1 mundial. "Va ser muy emocionante", ha dicho el asturiano en un más que correcto italiano. "Hemos trabajado mucho esta pretemporada para poner a punto el monoplaza, el llamado F10, y se ha puesto mucha pasión en esta 'macchina'", ha afirmado Alonso, que considera que junto al brasileño Felipe Massa "forman un equipo muy fuerte". La principal novedad del 'F10' es la dualidad rojo, el color característico del 'Cavallino Rampante', y blanco, al haber conseguido el Banco Santander, principal patrocinador del equipo, que el alerón trasero y delantero sean blancos con las letras en rojo.
Fuente: El Mundo Deportivo
El nuevo monoplaza sorprende por su longitud y por un morro mucho más estilizado y alargado que el anterior bólido. Es significativo el aspecto de los cuernos sobre la suspensión delantera, clara inspiración en el Red Bull de Adrian Newey. Estos son los datos técnicos:
Redacción TheF1.com
Recordar que mañana se producira la presentación del McLaren. Asi que intentare subir la ficha del Williams lo antes possible.