sábado, 21 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
Previo Gran Premio de China
El circuito de Shanghái es un trazado permanente situado en plena ciudad, a unos 30 kilómetros del centro de la urbe con la que comparte nombre. Lleva en la Fórmula 1 desde 2004 de forma ininterrumpida, aunque en varias ocasiones su continuidad ha sido puesta en duda. Tiene una longitud de 5.451 metros, que los pilotos tendrán que completar hasta en 56 ocasiones el domingo para conseguir una distancia total de carrera de 305.066 km. Lo conforman 16 curvas, 9 de ellas a derechas y 7 a izquierdas. El récord en carrera lo tiene Michael Schumacher desde el año 2004: 1'32''238
El trazado, diseñado por Hermann Tilke y Peter Wahl, cuenta con dos largas rectas y varios tipos distintos de curvas, con constantes cambios de dirección. La velocidad media en curva no es muy alta, pero existen curvas de amplio radio que se hacen a más de 200 km/h. Existen dos puntos cruciales: las curvas 12 y 13, de las que es necesario salir con muy buena tracción para afrontar la larguísima recta de atrás; y la frenada de la curva 14. A pesar de esta horquilla, la exigencia de frenada en China es media-baja. No es una pista de alta carga aerodinámica precisamente por sus largas rectas.
- Tiempo:

- TV:

Saludos!
domingo, 25 de abril de 2010
¡No hay sanciones para Hamilton y Vettel!
¡Nos vemos!
Declaración de Red Bull Racing (3) China
Declaración de Toro Rosso (3) China
Analisis del Gp China
El GP de China 2010 nos ha deparado momentos espectaculares, luchas rueda a rueda de muchos pilotos, pero en realidad la clasificación final se ha decidido más por las estrategias de neumáticos (hasta 4 paradas en boxes de promedio) y los coches de seguridad que por el desempeño de los pilotos o las prestaciones de los monoplazas.
- McLaren (1º y 2º): Junto con Mercedes y Lotus, fueron el único equipo que propuso estrategias diferentes para cada uno de sus pilotos, seguramente teniendo en cuenta el estilo de conducción de cada uno, más agresivo en Lewis y más conservador en Jenson. Hamilton entró pronto a cambiar sus gomas por las intermedias de lluvia, mientras Button trataba de aguantar en pista con las blandas de seco. Mi nota es un 9.
- Mercedes (3º y 10º): Al igual que McLaren, propusieron estrategias de carrera diferentes para cada piloto; alcanzaron el resultado buscado con Rosberg (que hubiera sido 2º de no aparecer por segunda vez el coche de seguridad), pero Schumacher fue cayendo desde la 5ª posición tras el segundo cambio de neumáticos (vuelta 15) hasta la 10ª posición en meta, aunque en este descenso tuvo mucho que ver la extraña elección de neumáticos de seco en su cuarta parada (vuelta 36) con más de la tercera parte de la carrera por disputarse.Mi nota es un 8.
- Renault (5º y 7º): Asumieron mucho riesgo manteniendo a sus dos pilotos en pista con ruedas de seco cuando empezó a llover, pero de no haber sido por el segundo coche de seguridad hubieran seguro disputado el podio con Kubica. De hecho, tras retirarse dicho coche de seguridad es cuando salieron a la luz sus debilidades (ruedas gastadas) y fue donde perdieron las posiciones frente a otros coches con ruedas más nuevas, los de Hamilton y Alonso; al final de la carrera, por contra, de nuevo todos con ruedas gastadas, volvieron a mostrarse muy competitivos. Mi nota es un 9.
- Ferrari (4º y 9º): Su carrera se vió perjudicada por la penalización a Alonso por salir antes de tiempo, pero la segunda salida del coche de seguridad justo tras la cuarta entrada a boxes del español les benefició volviendo a meterles en la cabeza de carrera. Precisamente esa entrada a boxes en la vuelta 19 creo que fue un error, pues llamaron al mismo tiempo a sus dos pilotos y el segundo (Massa) se vió superado por Barrichello en el cambio, amén del conflicto que se originó en el carril de entrada al pit-lane que pudo haber terminado con un toque entre los dos Ferrari y con ambos fuera de carrera. Mi nota es un 7.
- Red Bull (6º y 8º): Carrera muy extraña la del equipo austríaco. Salían 1º y 2º, y si bien Alonso les superó en la salida la penalización por adelantarse les devolvía el liderato, ahora con Vettel en segunda posición. Al igual que Ferrari, se equivocaron haciendo entrar a sus dos pilotos a cambiar las gomas de seco por las intermedias en la vuelta 2, lo que les hizo perder la cabeza de carrera a manos de Rosberg, Button y los dos Renault, pero cuando volvieron a pista se mostraron muy lentos, incapaces de seguir el ritmo de Hamilton. Con todo, tras la salida del segundo coche de seguridad tuvieron otra oportunidad de ganar puestos y de nuevo fueron claramente superados por el McLaren (con polémica) y el Ferrari de Alonso, no pudieron con el Renault de Kubica e incluso Webber fue superado por el Renault de Petrov en la penúltima vuelta. Mi nota es un 5.
- Force India (11º y 23º): Nadie duda de que este equipo está un escalón por debajo de los cinco grandes, por lo que cuando dichos cinco equipos terminan con sus dos monoplazas el máximo puesto al que pueden aspirar es el 11º. Por tanto, cumplieron a la perfección con su papel, pues durante toda la carrera Sutil se estuvo barajando en posiciones de puntos con los equipos grandes y sólo al final fue expulsado de ellas. Tras su último cambio de gomas superó a su rival más directo, el Williams de Barrichello, para entrar en meta a sólo un segundo de Michael Schumacher. Mi nota es un 6.
- Williams (12º y 15º): En su pelea contra los Force India salieron derrotados, pero a su vez se impusieron sobre los Toro Rosso. Emplearon una estrategia que resultó errónea con Hülkenberg, a quien hicieron entrar a cambiar neumáticos en las vueltas 23, donde se los montaron para seco, y 25, donde de nuevo se los montaron intermedios. Ello provocó que fuera adelantado por Kovalainen y terminara la carrera con vuelta perdida. Barrichello disfrutó de una estrategia más acorde a la de sus rivales y se mantuvo durante toda la carrera lindando con la zona de puntos y acechante.Mi nota es un 6.
- Toro Rosso (13º y 21º): Tenían ritmo en el trazado de Shanghai, como demostraron calificando en 12ª y 13ª posición en parrilla. Buemi quedó fuera de carrera en la 1ª vuelta y se centraron en Alguersuari. El monoplaza permitía al español ser agresivo y protagonizó bonitas luchas con el Force India de Sutil, aunque un toque con un Hispania al doblarle destroza su alerón delantero y arruina su carrrera, cerca de los puntos hasta ese momento. Mi nota es un 4.
- Lotus (14º y 18º): No tenían nada que perder, así que arriesgaron en la estrategia como los equipos grandes, metiendo a Trulli a cambiar gomas en la vuelta 2 y dejando en pista a Kovalainen con neumáticos de seco. Ello les permitió que el finlandés se moviera en zona de puntos hasta la vuelta 11. Favorecidos por el segundo coche de seguridad, que salió a pista dos vueltas después de que Kovalainen cambiara sus neumáticos por vez primera, les permitió llegar a meta con sólo una vuelta perdida y por delante del Williams de Hülkenberg. Lo cierto es que hoy, por primera vez esta temporada, dieron la impresión de ser un equipo de F1. Han dejado de ser un obstáculo en pista para convertirse en un competidor más. A partir de aquí pueden empezar a crecer, a fijarse metas, a progresar paso a paso. Mi nota es un 6.
- Hispania (16º y 17º): Segunda carrera que terminan los dos Hispania en pista, aunque con suerte dispar; Senna terminó con dos vueltas perdidas, haciendo un papel muy digno, mientras que Chandhok volvió a perder cuatro vueltas, si bien en este caso el piloto tuvo bastante culpa, pues se mostró muy torpe conduciendo sobre mojado. Optaron por la estrategia más común a cuatro paradas y si nos fijamos en el desempeño de Senna casi llegan a parecer un equipo en competición. Es encomiable su evolución, en fiabilidad y en velocidad, que les ha permitido hoy dejar a dos equipos por debajo suyo; aún así, todavia deben mejorar para poder llegar al nivel mínimo exigible en F1, que sería terminar con sólo una vuelta perdida salvo accidente, pero están en camino de lograrlo. Llegan a Europa con la cabeza bien alta y ojalá en el GP de España, su carrera de casa, puedan alcanzar ese nivel mínimo exigible. Mi nota es un 6.
- Virgin (19º y 24º): Sus puestos son engañosos, pues en realidad Di Grassi no salió a pista hasta la vuelta 7, para completar apenas 8 giros y por eso aparece en la clasificación por delante de Pedro de la Rosa. Vergonzosa actuación la de este equipo, que ya comenzó mal dejando clavado a Glock en la salida de la vuelta de calentamiento al fallar una válvula del motor, por lo que ni siquiera le retiraron el elevador. No hacen mucho para dejar de ser tenidos por parte de la "caravana publicitaria" de cada GP. Mi nota es un 3.
- Sauber (20º y 22º): No calificaron demasiado bien, pero al menos metieron a sus dos coches en la Q2. Desgraciadamente, Kobayashi se quedaba fuera de la carrera tras ser embestido por un Liuzzi fuera de control en la primera vuelta, mientras con De la Rosa optaron por mantenerse en pista tras el primer coche de seguridad, lo que le llevó a cruzar la meta en 4ª posición en la vuelta 6. La fina conducción del piloto español y la acertada decisión de mantener las ruedas de seco auguraban una interesante carrera, pero el motor del Sauber se rompió en la vuelta 7 y allí terminó su competencia. Demasiadas carreras en las que ninguno de sus coches logra llegar a meta. Ostentan el triste honor de ser el único equipo preexistente que GP tras GP disputa la última posición a los nuevos equipos. En su haber, parece que mientras el monoplaza se mantiene en pista muestra un buen ritmo, al nivel de los Toro Rosso o los Williams. Pero no es aceptable romper el motor carrera tras carrera. Mi nota es un 3.
domingo, 18 de abril de 2010
Parilla de salida del GP Xina
Declaración de Red Bull Racing (2) China
Declaración de Toro Rosso (2) China
Clasificación del GP CHINA: Vettel 3ºPole!
a) Análisis de la Q1:

Hamilton ha quedado primero en esta primera ronda. Los Red Bull están muy fuertes. Los McLaren, Rosberg y Alonso se ha colocado muy arriba. Después encontramos al Káiser a un poderoso Force India y a Massa, que no parece muy contento. Tanto Pedro como Jaime han conseguido pasar a la Q2, muchas felicidades para ambos pilotos. Los Renault junto a los Williams han estado muy bien. Los Sauber un poco más flojos, pero suficientes para pasar a la siguiente ronda. Una lástima el Force India.
- Liuzzi (la gran sorpresa)
- El equipo Lotus (Jarno Trulli, Heikki Kovalainen).
- El equipo Hispania (Bruno Senna y Karun Chandhok).

SORPRESA CON BARRCHELLO, a punto de psar! Alonso queda cuarto y el compañero de Alonso, Massa queda 6º. El McLaren de Button se defiende y queda 7º. Entre ellos encontramos a la parella Mercedes Rosberg (3º) vuelve a quedar por delante de su compañero Schumacher (10º). Como sorpresa entra un Force India (Sutil, 9º) y la sorpresa es el nuevo Williams (Barrichello, 11º) y de nuevo un Renault llega a la Q3 (Kubica, 8º).Los eliminados son:
- Petrov (Renault)
- El equipo Sauber (Pedro de la Rosa, Kamui Kobayashi)
- El equipo Toro Rosso (Sebastian Buemi, Jaime Alguersuari)
Libres 1 del Sábado (China)
El piloto australiano de Red Bull ha acabado con el dominio que los McLaren habían tenido en el GP de China hasta ahora. Los monoplazas de Milton Keynes han mostrado, hoy sí, su verdadero potencial y se han barajado con los coches de Woking en las primeras posiciones. El tiempo de Mark Webber ha sido de 1'35''323, más lento que el mejor de Hamilton ayer. Tras los cuatro de arriba aparece en la tabla Fernando Alonso, pero el español se ha quedado a más de medio segundo del tiempo de Webber, lo que hace presagiar que no estará en condiciones de luchar por la 'pole' en Shanghai. Su compañero, Felipe Massa, ha tenido muchos problemas esta mañana y sólo ha podido acabar 9º.
En cuanto a los otros españoles en pista, decir que Jaime Alguersuari sigue evolucionando muy bien en un trazado que hasta el viernes no conocía, y aparece 11º en la tabla de tiempos, de nuevo por delante de su experimentado compañero de equipo. Pedro de la Rosa ha debido de tener algún problema en su Sauber porque ha rodado un segundo más lento que Kamui Kobayashi y ha acabado los terceros libres en 17ª posición. Esperemos que todo vaya bien en la calificación. Los dos Hispania han vuelto a ser los farolillos rojos de la lista, pero ya están a menos de un segundo de los tiempos de Virgin y Lotus, lo cual es un gran avance para un equipo que de momento tiene casi un monoplaza de GP2 y carecen de evoluciones.
Fuente:F1aldia
viernes, 16 de abril de 2010
Video de los entrenamientos libres de China
La llegada al circuito:
Accidente de Buemi:
¡Nos vemos!
Declaración de Red Bull Racing
Declaración de Toro Rosso
Libres 2 del Viernes (CHINA)


Los Mercedes han vuelto a demostrar que de momento están haciendo las cosas bien y se han barajado de nuevo con los McLaren. Aunque eso sí, obteniendo las mismas posiciones que en los libres 1 y de nuevo Nico Rosberg (2º) por delante de Michael Schumacher (4º). Sebastian Vettel y Mark Webber aparecen en la tabla justo por detrás de los cuatro de cabeza, confirmando que los Red Bull han sido el tercer equipo del viernes y esperando (como siempre) al sábado para mostrar su verdadera velocidad en pista.
Libres 1 del Viernes (CHINA)


jueves, 15 de abril de 2010
Previa GP China
Será el último fin de semana en el que tengamos que madrugar hasta el mes de septiembre. La acción comenzará en el GP de China en la madrugada del jueves al viernes, ya que a las 4:00 h del día 16 se disputarán los primeros entrenamientos libres. La carrera del domingo nos dejará dormir un poquito más, pero sólo hasta las 9:00 h.

Horarios (en España):
Libres 1 (16/4) 04.00
Libres 2 (16/4) 08.00
Libres 3 (17/4) 05.00
Q1 (17/4) 08.00
Q2 (17/4) 08.20
Q3 (17/4) 08.40
A las 09.00 sabremos cómo queda la parrilla de este apasionante mundial.
Carrera (18/4) 09.00
Tiempo previsto:
Para el viernes, entrenamientos libres: está pronosticado un día soleado con 0% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 8ºC y la máxima los 14ºC. Los vientos soplarán del noreste a 8 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará el 60%.
Para el sábado, clasificación para el Gran Premio: está pronosticado un día mayormente soleado con 0% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 10ºC y la máxima los 16ºC. Los vientos soplarán del sureste a 21km./h y la humedad relativa del ambiente rondará el 67%.
Para el domingo, Gran Premio: está pronosticado un día nublado con un 50% de probabilidad de chubascos, la temperatura ambiental mínima rondará los 13ºC y la máxima los 18ºC. Los vientos soplarán del sur sureste a 19km./h y la humedad relativa del ambiente rondará el 77%.
Video del circuito con el simulador del Red Bull Racing (en español):
¡Nos vemos!